La Mejora

Llama IMSS BC a moderar consumo de grasas para prevenir enfermedades

El exceso de estos alimentos provoca elevación de niveles de colesterol y triglicéridos


El Instituto recomienda acudir una vez al año a realizarse chequeo en consultorios PrevenIMSS. El Instituto recomienda acudir una vez al año a realizarse chequeo en consultorios PrevenIMSS.

12 de septiembre de 2023

POR: Hiptex

MEXICALI.- Consumir continuamente cantidades elevadas de grasas, principalmente saturadas  o carnes rojas, predispone a desarrollar sobrepeso, obesidad y otros padecimientos que paulatinamente afectan la salud, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda moderar esta práctica, adoptar una dieta balanceada y realizar con regularidad alguna actividad física.
El doctor Alejandro Vizcaino García, director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 30 del IMSS en Baja California, explicó que las grasas saturadas derivan de los aceites quemados y productos cocinados en aceite en repetidas ocasiones, y éstos, así como la carne de cerdo, el huevo (en especial la yema) y las harinas refinadas provocan acumulación de grandes cantidades de grasa en el organismo.
Indicó que la dislipidemia es una condición alterada del metabolismo por altas concentraciones de lípidos, y es uno de los grandes problemas generado por desequilibrios en la alimentación, con dietas muy cargadas de harinas y grasas saturadas, provocando que en la sangre se eleve la concentración de lípidos, como colesterol y triglicéridos, causantes de enfermedades cardiovasculares o cerebro vasculares.
Vizcaino García resaltó que el consumo de aceite de oliva es idóneo para no exceder en grasas saturadas, lo mismo que el aguacate, almendras, nueces, aceitunas, entre otros productos que contienen muy buenas cantidades de grasas saludables. No obstante, puntualizó que este tipo de grasa también debe consumirse en cantidades moderadas, sin excesos.
Las principales recomendaciones para prevenir complicaciones por consumo de grasas son: mantener una alimentación equilibrada, que incluya ingesta de frutas, verduras y grasas en proporciones adecuadas para el organismo, lo mismo que realizar ejercicio físico frecuentemente.
Finalmente, el director del HGZ No. 30 recomendó a la población derechohabiente acercarse a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, con la finalidad de evaluar su estado de salud a través del chequeo PrevenIMSS, una estrategia preventiva con acciones específicas para cada grupo de edad.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Vacunan a trabajadores de maquiladora en Tijuana

La Mejora 8 de noviembre de 2025

Promueven el juego como herramienta terapéutica para la salud emocional infantil

La Mejora 7 de noviembre de 2025

Se mantienen los servicios de vasectomía sin bisturí en unidades de salud de Mexicali y su valle

La Mejora 7 de noviembre de 2025