La Mejora

Piden no tomar a la ligera la parálisis facial

Puede afectar a cualquier edad y ocasionar estragos permanentes.


La parálisis facial puede afectar a personas de todas las edades. La parálisis facial puede afectar a personas de todas las edades.

4 de julio de 2018

POR: Hiptex

TIJUANA.- Parálisis facial permanente y el desarrollo de movimientos involuntarios en la cara conocidos como tics, son las posibles consecuencias de no someterse a atención adecuada por parálisis facial, una neuropatía craneal que puede afectar a cualquier grupo poblacional y que registra un centenar de casos anualmente de pacientes de todas las edades en el Hospital General de Tijuana.
Así lo advirtió Francisco Gutiérrez Manjarrez, jefe del Servicio de Medicina Interna en el nosocomio.
Expuso que apenas 5 por ciento de los pacientes que experimentan el cuadro quedan con complicaciones, lo que indica que aquellos sometidos a tratamiento médico oportuno y rehabilitación logran una mejoría importante.
Explicó que la parálisis facial es una manifestación clínica que se caracteriza por una debilidad en los músculos de la cara, secundario a la inflamación del nervio facial.
Sus principales síntomas son: dolor en la parte posterior de la oreja, caída del párpado, disminución de las líneas de expresión, desviación de la boca y dificultad para el movimiento en el mismo lado de la cara, mismos que pueden presentarse en un lapso de 24 horas.
Ante éstos la recomendación es acudir inmediatamente a la unidad de salud, ya que es importante detectar o descartar otro tipo de patologías severas que pueden relacionarse a una parálisis facial, como embolia, tumor o derrame cerebral, insistió.
Respecto a sus causas, el también especialista en Neurología subrayó que puede influir el deterioro del sistema inmunológico por enfermedad, exposición a cambios bruscos de temperatura, fiebre o estrés.
Entre 85 y 90 por ciento de los casos están relacionados a la reactivación de un virus que permanece latente en el nervio facial conocido como Herpes Virus Tipo 1, detalló, mismo que se adquiere por contacto directo con una persona portadora y cuyas manifestaciones clínicas pueden desarrollarse incluso hasta dentro de años, con el paso del tiempo por bajas defensas.

​​​​​​​


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025