A Fondo

Cultivarán hasta 20 mil toneladas de Lobina Rayada al año El Sauzal

Un laboratorio que producirá ocho millones anuales de alevines de lobina rayada, mismos que representarán hasta 20 mil toneladas al año, será construido por la empresa “Pacífico Aquaculture” en El Sauzal de Rodríguez


La titular de la dependencia, Alma Rosa García Juárez, destacó la confianza de inversionistas. La titular de la dependencia, Alma Rosa García Juárez, destacó la confianza de inversionistas.

14 de noviembre de 2023

POR: Hiptex

ENSENADA.- Un laboratorio que producirá ocho millones anuales de alevines de lobina rayada (Morone saxatilis), mismos que representarán hasta 20 mil toneladas al año, será construido por la empresa “Pacífico Aquaculture” en El Sauzal de Rodríguez, localidad con una historia importante para la actividad pesquera y acuícola, destacó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez. 
En representación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la titular de la SEPESCA resaltó la confianza de esta inversión en Baja California, y destacó que el Gobierno del Estado brindará su apoyo para el desarrollo de esta empresa, líder en la producción de peces.
En el encuentro, al que acudieron inversionistas y representantes de diferentes dependencias gubernamentales, la funcionaria estatal expresó que el desarrollo de la maricultura en Baja California ha demostrado ser una alternativa para la producción de alimentos de calidad.
Sostuvo que esta actividad proporciona una fuente sostenible de pescados y mariscos, crucial para satisfacer la creciente demanda de proteínas en el país y el mundo, y para la SEPESCA es una prioridad impulsar la maricultura en nuestro Estado. 
“El puerto de Ensenada cuenta con las condiciones necesarias, pero además tenemos el conocimiento y la gente capacitada para llevar a la maricultura al siguiente nivel”, destacó.
Por lo anterior, reconoció y felicitó a Pacífico Aquaculture, “por liderar la industria en la producción de lobina rayada, y que entendemos está a punto de convertirse en uno de los mejores laoratorios para la producción de alevines en el mundo”.
También hizo mención de las inversionistas, las empresas “Butterfly Equity” y “Equilibrium”, mismas que participan con capital para la construcción de esta infraestructura para la reproducción de alevines con lo último en la tecnología disponible en el mercado.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Terra Peninsular: 25 años luchando contra la extinción de la vida silvestre en Baja California

A Fondo 31 de octubre de 2025

Fomenta Nación Verde proyectos de abastecimiento hídrico

A Fondo 29 de octubre de 2025

Cambio climático: un reto inaplazable para la nueva agenda ambiental del país

A Fondo 28 de octubre de 2025