La República

Registran avances en la certificación de intérpretes indígenas en BC

Con el propósito de certificar en el Estándar de Competencia laboral: Interpretación oral de lengua indígena en el ámbito de administración y procuración de justicia


Respalda SISIG a intérpretes y traductores de lenguas indígenas. Respalda SISIG a intérpretes y traductores de lenguas indígenas.

29 de noviembre de 2023

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género de Baja California, y su titular Miriam Cano, presentaron avances significativos en la certificación de intérpretes indígenas en el estado.
En coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) se llevó a cabo la evaluación de personas hablantes de lenguas como jujmi dsa maji'i (chinanteco del Sureste bajo), Tu'un Savi (mixteco), xnánj nu' a (triqui de San Juan Copala) y bats'il k'op (tseltal del occidente), con el propósito de certificar en el Estándar de Competencia laboral: Interpretación oral de lengua indígena en el ámbito de administración y procuración de justicia.
La colaboración entre la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género del Estado de Baja California y el Instituto Federal de Defensoría Pública, fue fundamental para facilitar la participación de su personal en este proceso de evaluación. El Instituto Federal de Defensoría Pública aportó un valioso grupo de apoyo que contribuyó al éxito de los ejercicios de evaluación.
En apoyo directo a este esfuerzo, la dirección de la SISIG respaldó a tres intérpretes y traductores de las lenguas mixteca y triqui, facilitando su participación en el proceso de evaluación en la Ciudad de México. Durante el evento destaca la certificación como intérprete-traductor en el ámbito de administración y procuración de justicia, del licenciado Adrián Ramirez Merino, perteneciente a la comunidad indígena Triqui de San Juan Copala.
Esta iniciativa subraya el compromiso de la Secretaría con la preservación y promoción de las lenguas indígenas, así como con la profesionalización de intérpretes que desempeñan un papel crucial en la administración y procuración de justicia.
Con acciones como esta, la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, bajo el liderazgo de su titular, Miriam Cano, reitera su compromiso con la diversidad lingüística y cultural, trabajando activamente para fortalecer la presencia y el reconocimiento de las comunidades indígenas en Baja California. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025