La República
En riesgo operativo 8 mil elementos del Estado Mayor Presidencial
No sólo está encargado de garantizar la seguridad del presidente de la República y sus familiares y colaboradores sino también de candidatos presidenciales y mandatarios de otros países que vienen a México.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Estado Mayor Presidencial (EMP) -a cuyo mando quiere renunciar el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador para incorporarlo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)- tiene su existencia fundamentada en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea.
Además, entre sus actividades no sólo se encuentra garantizar la seguridad del Presidente de la República, familiares y cercanos colaboradores, entre ellos secretarios de Estado, sino también la de dignatarios extranjeros que visitan el país, candidatos presidenciales durante procesos electorales y ex presidentes de la República.
El artículo 15 de dicha Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea estipula que el presidente de la República “dispondrá de un Estado Mayor Presidencial, órgano técnico-militar, que lo auxiliará en la obtención de información general; planificará sus actividades personales propias del cargo y las prevenciones para su seguridad y participará en la ejecución de actividades procedentes, así como en las de los servicios conexos, verificando su cumplimiento”.
López Obrador ha declarado que renunciará a la protección del EMP y asignará a sus integrantes a la Sedena para que lleven a cabo tareas de vigilancia de espacios al servicio de la población.
El EMP es también el encargado de administrar la flota aérea que López Obrador ha insistido venderá y organiza y efectúa los protocolos de eventos y traslados del presidente y sus visitantes de Estado.
Lleva a cabo labores de inteligencia y contrainteligencia para cuidar la vida del presidente, su seguridad y la de las instalaciones presidenciales.
El Estado Mayor Presidencial ejerce un presupuesto anual cercano a los 640 millones de pesos, está conformado por más de 8 mil personas de las cuales sólo 382 son civiles y 52 policías de la Ciudad de México.
El resto lo integran 6 mil 026 elementos del Cuerpo de Guardias presidenciales conformado por integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Marina Armada de México.
A ellos se suman mil 586 integrantes de las fuerzas armadas, entre los que se hallan 12 generales o almirantes.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR