La Mejora

Asegura JSST atención médica a comunidad migrante

Se les atiende en centros de salud, principalmente el Tijuana, Florido-Morita y el Pípila, donde se da seguimiento a embarazadas, pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, entre otras


Los servicios de salud a las y los migrantes se hacen llegar a través de jornadas en albergues o puntos de ayuda. Los servicios de salud a las y los migrantes se hacen llegar a través de jornadas en albergues o puntos de ayuda.

19 de diciembre de 2023

POR: Hiptex

TIJUANA.- Personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST), ofrece servicios médicos a la comunidad migrante de forma permanente, a través de la consulta de primer nivel en cualquier centro de salud, pero algunos se han especializado para una mejor atención como los centros de salud Tijuana, en la zona centro de la ciudad, Florido-Morita y El Pípila en la zona este.
José Abel Delgado Peraza, jefe de la JSST explicó que se presta especial atención a embarazadas, pacientes con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión y dislipidemia (niveles excesivamente elevados de colesterol o grasas en la sangre), así como personas que presentan algún tipo de infección como VIH-SIDA.
Los servicios de salud a las y los migrantes se hacen llegar a través de jornadas en albergues o puntos de ayuda, como en el Desayunador Salesiano del Padre Chava o mediante visitas programadas a los albergues migrantes.
Este inicio de semana, las autoridades jurisdiccionales de salud acudieron a la inauguración del centro comunitario para migrantes Comunidad Aves, ubicado en la calle Pichilingŭe de la colonia Herrera, un espacio del Centro Salesiano y administrado por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con presencia del Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño y la dirección municipal del Migrante, entre otros. 
En este sitio la OIM prestará atención médica con un consultorio y la JSST se encargará de canalizarlos a las instancias de salud necesarias, cuando los casos requieran seguimiento, especialmente embarazadas, pacientes con enfermedades crónico-degenerativas y con algún tipo de enfermedad infecto contagiosa, como VIH-SIDA o Sífilis, entre otras.
En este trabajo coordinado, la Comunidad Aves prestará además orientación psicológica y legal en materia migratoria, así como apoyo para quienes deseen regresar a sus países de origen, con servicios de lunes a viernes de 8:00 am a las 3:00 pm.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Vacunan a trabajadores de maquiladora en Tijuana

La Mejora 8 de noviembre de 2025

Promueven el juego como herramienta terapéutica para la salud emocional infantil

La Mejora 7 de noviembre de 2025

Se mantienen los servicios de vasectomía sin bisturí en unidades de salud de Mexicali y su valle

La Mejora 7 de noviembre de 2025