Apuntes

Fomenta Secretaría de Educación acciones preventivas contra las adicciones

Se busca incluir a madres y padres de familia en este ejercicio preventivo


Las estadísticas arrojan que las niñas y niños empiezan a consumir desde los 13 años, por curiosidad. Las estadísticas arrojan que las niñas y niños empiezan a consumir desde los 13 años, por curiosidad.

10 de enero de 2024

POR: Hiptex

MEXICALI- Con el objetivo de reforzar de manera preventiva entre la población bajacaliforniana acciones en contra del uso y abuso de drogas, la Secretaría de Educación, en acciones conjuntas con Salud, Seguridad y Cultura mantiene “Estrategias en el aula: Prevención de adicciones”. La campaña federal ha enfatizando sus esfuerzos en erradicar el consumo del fentanilo, droga altamente adictiva y mortal, pero también de otros estimulantes, depresores y alucinógenos. 
Por instrucciones del secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, se está trabajando en las aulas de preescolar, primaria, secundaria y preparatorias, en estrategias preventivas, con el fin de detectar el inicio del consumo de drogas, así como recomendaciones para afrontar las situaciones en caso de dar positivo. 
Enfatizó que la importancia de trabajar en acciones preventivas, es por las estadísticas que arrojan que las niñas y niños empiezan a consumir desde los 13 años, por curiosidad, porque sus amigas o amigos usan algún estupefaciente, por problemas personales o porque realmente creen que no pasa nada en su organismo y en su entorno.   
Los focos rojos se pueden apreciar cuando se altera la actitud en la escuela o en hogar, ya que desde el primero consumo afecta el desarrollo físico y mental de la niña o niño. “Este problema social también repercute en el desempeño académico de las y los estudiantes con efectos negativos como la pérdida de interés por asistir a clases, evitar participar en actividades escolares o bajar el promedio de calificaciones”, añadió. 
Los ejemplares impresos que contiene la información básica, se puede consultar en la página https://estrategiaenelaula.sep.gob.mx/ en caso de que en el hogar se tenga alguna duda al respecto. Finalmente reiteró Solís Benavides, que el eslogan “Si te drogas te dañas”, no sólo repercute en la salud del consumidor, sino de todo el entorno con el que convive.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025