El Dinero

Busca Canaco Ensenada impulsar competitividad internacional de las empresas

La globalización obliga a las empresas mexicanas a competir más allá de las fronteras del país, por lo que es necesaria la aplicación de políticas públicas orientadas a la diversificación de mercados, la adopción de tecnología y la mejora regulatoria


Para la Concanaco es relevante generar políticas públicas para que todas las empresas accedan al mercado global de forma exitosa. Para la Concanaco es relevante generar políticas públicas para que todas las empresas accedan al mercado global de forma exitosa.

25 de enero de 2024

POR: Hiptex

ENSENADA.- La globalización obliga a las empresas mexicanas a competir más allá de las fronteras del país, por lo que es necesaria la aplicación de políticas públicas orientadas a la diversificación de mercados, la adopción de tecnología y la mejora regulatoria.
Lo anterior lo señaló el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Ensenada y tesorero de la Concanaco, quien indicó que la venta de mercancías por parte de las empresas mexicanas a otras partes del mundo es una realidad que se acelera cada vez más.
El dirigente mencionó que de acuerdo el INEGI, al tercer trimestre de 2023 las entidades federativas con mayor contribución al valor total de las exportaciones de México fueron Coahuila de Zaragoza (12.8%), Chihuahua (12.1%), Baja California (10.6%), Nuevo León (10.5%) y Tamaulipas (6.2%); en conjunto estos estados sumaron el 52.1% del total.
De ahí que De la Torre enfatizó la importancia de que cada vez más micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, especialmente del sur y sureste del país, puedan competir globalmente.
“Es por ello que Concanaco mantiene una estrecha colaboración con autoridades, cámaras confederadas y otros actores clave para promover políticas públicas que coadyuven a la capacitación de los empresarios en materia tecnológica, así como la mejora de estándares y regulaciones comerciales”, subrayó.
El líder de Canaco Ensenada y tesorero de Concanaco resaltó que lo que se busca es crear un entorno propicio para que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas puedan competir de manera efectiva en los mercados internacionales, y aprovechen las oportunidades que ofrece la globalización.
“La estandarización de procesos con normas internacionales es, además, un factor clave para atraer inversiones a nuestro país, al igual que la simplificación burocrática para los trámites que muchas empresas deben cumplir al momento de iniciar su internacionalización”, mencionó.
Al contar con estándares y regulaciones alineados con prácticas internacionales, dijo, no sólo promueve la calidad y la eficiencia, sino que también aporta consistencia y compatibilidad en los procesos comerciales.
Para terminar, el Dr. Octavio de la Torre refirió que el objetivo de la Confederación de Cámaras Empresariales y de Canaco Ensenada es que las empresas, independientemente de su tamaño o ubicación geográfica, puedan competir exitosamente en el mercado internacional y contribuir al fortalecimiento de la economía del país.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025