El Planeta

Ordena corte a EU mejorar trato a niños inmigrantes indocumentados

Medicaron sin permiso a los menores, les restringieron el acceso a agua potable y a llamadas telefónicas privadas, además de que los separaron de sus padres.


La Corte ordenó al gobierno de Estados Unidos mejorar el trato que brinda en centros de detención a niños inmigrantes indocumentados. La Corte ordenó al gobierno de Estados Unidos mejorar el trato que brinda en centros de detención a niños inmigrantes indocumentados.

31 de julio de 2018

POR: Hiptex

WASHINGTON.- Una corte federal en California ordenó al gobierno estadounidense seguir procedimientos específicos antes de medicar niños inmigrantes detenidos, no obstaculizar la reunificación de los menores con sus padres, garantizarles sus derechos básicos y transferir a todos los de un centro que habría incurrido en irregularidades.

Lo anterior, tras denuncias establecidas por organismos civiles acerca de que niños habían sido medicados de manera forzada y habían tenido su movilidad restringida durante largos periodos de tiempo, entre otras acusaciones.

En su sentencia, la jueza de la Corte del Distrito, Dolly Gee, ordenó al gobierno transferir a todos los niños del Centro de Tratamiento Shiloh, en Texas, excepto a aquellos que un psiquiatra o psicólogo determinen son un peligro para ellos u otros niños.

Además, obtener un “consentimiento escrito informado” por parte de un padre, familiar o acudiente, o una orden de la corte, antes de darles drogas psicotrópicas a los niños de dicho centro cuyo personal admitió haber firmado los consentimientos antes de drogar a los niños.

Dejar de usar medidas como la de negarles el acceso a agua potable y permitirles acceso a llamadas telefónicas privadas.

Gee estableció que el gobierno había violado los términos  de un acuerdo de alto perfil alcanzado en 1997 que dicta cómo deben ser tratados los niños en el sistema dirigido por la Oficina federal de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés).

Entre los mandatos de la corte se encuentran: Darles a todos los menores enviados a instalaciones de alta seguridad, incluyendo aquellos que fueron enviados a centros de tratamiento, información escrita, en un lenguaje que puedan entender, “un periodo de tiempo razonable”, la razón por la cual fueron enviados esos lugares. Los tres o cuatro meses que muchos jóvenes pasaron sin ser informados "equivale a la falta de notificación por escrito dentro de un plazo razonable".

Dejar de lado la política general que había dilatado la liberación de muchos de esos niños durante meses, al exigir que los acudientes establecieran una amplia gama de servicios, como asesoramiento, por adelantado, en lugar de organizar algunos de esos servicios después de su liberación.

Establecer en entornos menos restrictivos a los menores de edad de quienes simplemente se creía que habían estado involucrados pero sin causas probables de que hubieran cometido algún crimen específico.

Dejar de usar medidas de seguridad en Shiloh “que no son necesariamente para la protección de los menores u otros”, como negarles el acceso a agua potable, y dejar que los menores tengan acceso a llamadas telefónicas privadas.

 

Con información de CNN
 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Primer semestre 2025, el más costosos por desastres climáticos en la historia de EU

El Planeta 22 de octubre de 2025

Ingresa a la cárcel ex presidente de Francia

El Planeta 21 de octubre de 2025

Trump acusa a Petro de ser “líder del narcotráfico” y amenaza con aranceles a Colombia

El Planeta 20 de octubre de 2025