El Dinero

Propuesta de duplicar aguinaldo debe estar acompañada de una reforma fiscal

Las empresas con menos de 20 trabajadores se verán muy afectadas con un incremento obligatorio ya que les obligaría a pagar un mes adicional de sueldo; se incrementarían los impuestos del Seguro Social, Infonavit, y los impuestos estatales de nómina


Debe reforma fiscal incrementar las deducciones personales en la misma proporción o sea 60 días de salario mínimo, de otra manera el beneficio será poco. Debe reforma fiscal incrementar las deducciones personales en la misma proporción o sea 60 días de salario mínimo, de otra manera el beneficio será poco.

27 de febrero de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- La propuesta de duplicar el aguinaldo debe de estar acompañada de una reforma fiscal para que sea de beneficio para los trabajadores, expresó Antonio León Pavón, abogado fiscalista de la firma Estrategias Legales.
Puntualizó que el aguinaldo es una prestación laboral que consiste en un pago adicional de no menos de 15 días de salario percibido por el trabajador antes del 20 de diciembre.
"En caso de renuncias, liquidaciones o cualquier separación del trabajador de la empresa se tiene derecho al pago proporcional de acuerdo con los días trabajados en el año, y tiene una deducción fiscal de 30 días de salario mínimo", mencionó.
Señaló que para el trabajador cualquier incremento en cuanto a las prestaciones en dinero facilita su forma de vivir y tiene más recursos para cubrir sus necesidades de ahorro, habitación, vestido y diversión.
Actualmente, agregó, los trabajadores de gobierno y muchos de los sindicalizados ganan más de 15 días de aguinaldo, y deberán establecerse reglas si también a ellos les beneficiaría el duplicar el aguinaldo o solamente lo que marca la Ley Federal del Trabajo.
León Pavón opinó que aún y cuando es una prestación que de entrada se ve beneficiosa para el trabajador, debe ser complementada con una reforma fiscal donde se incrementen las deducciones personales en la misma proporción o sea 60 días de salario mínimo, ya que de otra manera el beneficio será poco.
Manifestó que las empresas que tengan menos de 20 trabajadores se verán muy afectadas con un incremento obligatorio ya que les obligaría a pagar un mes adicional de sueldo; se incrementarían los impuestos del Seguro Social, Infonavit, así como los impuestos estatales de nómina.
"Esto puede ocasionar que se incremente el comercio informal ya que estos comercios no tendrían recursos suficientes para cubrir los sueldos y los impuestos, es necesario realizar una reforma fiscal que abarque los impuestos de nómina dándole beneficios a las empresas para el pago de estos", consideró.
Indicó que duplicar el aguinaldo es una propuesta que incrementa el nivel de vida del trabajador, pero no va a lograr los beneficios esperados sino se acompaña con una reforma fiscal a los impuestos que afectan los sueldos y salarios como son el Seguro Social, Infonavit, Impuesto sobre la Renta e Impuestos estatales de nómina, donde se reduzca o elimine la prestación del aguinaldo como una prestación que cause estos impuestos.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025