La Mejora

Acercan programa de detección oportuna de cáncer a albergues migrantes y centros de rehabilitación

Se trata de enseñarles la técnica de autoexploración clínica de senos, realizar estudios de Papanicolaou, entregar vales de mastografías y agendar citas en el Hospital General de Tijuana para la realización de estudios


Buscan identificar a tiempo la enfermedad para brindar un tratamiento más efectivo. Buscan identificar a tiempo la enfermedad para brindar un tratamiento más efectivo.

28 de febrero de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Personal del Programa para la Detección Oportuna de Cáncer de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana (JSST) anunció que en las próximas semanas se realizarán visitas a albergues migrantes y centros de rehabilitación en la zona costa de Baja California.
Lo anterior para enseñar a las mujeres la técnica de autoexploración clínica de senos, realizar estudios de Papanicolaou, entregar vales de mastografías y agendar citas en el Hospital General de Tijuana para la realización de estudios, en caso de ser necesario.
Eva Gloria Guerrero Santillán, coordinadora del programa explicó que se ha detectado un aumento en el número de casos de mujeres migrantes o mujeres en centros de rehabilitación que llegan al Módulo Rosa del Hospital General de Tijuana, o a alguno de los centros de salud, con cáncer en etapas avanzadas.
La explicación es que no se han realizado nunca estudios para la detección oportuna o han dejado de hacerlo, lo cual constituye un riesgo para la salud.
Se trata de jornadas de atención en las que se brindarán los servicios de manera gratuita, el llamado también es para que se acerquen a los Módulos Rosa para la detección oportuna de cáncer, que funcionan en los hospitales generales de Tijuana y Tecate.
El año pasado personal de la JSST brindó más de 12 mil consultas médicas a migrantes, de las cuales 6,765 fueron a mexicanos y mexicanas provenientes de diversos estados del país; también 1,979 atenciones dentales; se procedió a la aplicación de 2,450 vacunas del esquema básico; se practicaron 545 pruebas de VIH-Sida, sífilis y hepatitis "C"; acudieron a realizarse 800 estudios de laboratorio; se dio atención y seguimiento a 150 mujeres embarazadas y la aplicación y entrega de 426 métodos anticonceptivos, entre otros servicios.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Personal del Hospital Materno Infantil refuerza su compromiso con el buen trato obstétrico

La Mejora 22 de octubre de 2025

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025