El Dinero

Se expande robótica al desarrollo de diversos productos

Inicialmente se aplicaba en el sector automotriz, ahora en el desarrollo de productos médicos y aerospaciales


La automatización ha demostrado ser una estrategia para  fortalecer la operación industrial. La automatización ha demostrado ser una estrategia para fortalecer la operación industrial.

5 de agosto de 2018

POR: Hiptex

TIJUANA.- Para el director general de la empresa Datatechnic, Emmanuel Simancas, la aplicación de la robótica en la industria local se ha diversificado en los últimos años, provocando que incluso instituciones educativas utilicen robots en sus procedimientos de formación, a fin de que los estudiantes sean capaces de operarlos en el sector productivo.

En entrevista, el experto en la materia señaló que si inicialmente las empresas armadoras de vehículos fueron punta de lanza en materia robótica, las iniciativas se han extendido al desarrollo de productos médicos y aeroespaciales.

En ese sentido, consideró que las empresas han adquirido mayor conciencia sobre lo que implica la automatización, en el marco de la Industria 4.0, que implica la conectividad entre los dispositivos, entre otros elementos de modernización en los procesos no solo de la producción, sino de la vida en general.

Hizo énfasis en los programas académicos orientados a la robótica con los que actualmente cuentan importantes instituciones de Educación Superior, como la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Entre las principales ventajas del uso de robots se encuentra liberar a los trabajadores de tareas repetitivas que podrían generar afectaciones en su salud, o errores en los procesos, así como actividades peligrosas, por lo que también funcionan para dar seguridad a quienes inciden en los procesos industriales.

Simancas comentó que el uso de vehículos autónomos habilitados con sensores y sonares para el traslado de material al interior de las empresas, así como esquemas de robótica colaborativa, en el que robots de velocidad baja pueden fortalecer actividades de corte manufacturero. 

Por último, el especialista resaltó la importancia de que empresarios e interesados en materia de Industria 4.0 asistan al Segundo Foro de Megatendencias que organizará el Clúster de Tecnologías de la Información de Baja California (IT@BAJA) en el contexto del Cuarto Encuentro Industrial del Directorio de la Industria Maquiladora de Baja California (DIMBC), en el que confluirán diversos especialistas en innovación, y en el que él será panelista.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Llama DEITAC a aprovechar los espacios que se abren para las nuevas industrias en marco del BAJAMAK 2025

El Dinero 24 de octubre de 2025

Arranca construcción de “Alliuz Alamar Industrial Park” en Tijuana

El Dinero 23 de octubre de 2025

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025