El Dinero

Crece relación comercial entre México y EU a pesar de incertidumbre por TLCAN

Alcanzó cifra récord de 300 mil 605 millones de dólares en el primer semestre de 2018.


La relación comercial entre México y Estados Unidos crece a pesar de la incertidumbre por las negociaciones del Tratado del Libre Comercio. La relación comercial entre México y Estados Unidos crece a pesar de la incertidumbre por las negociaciones del Tratado del Libre Comercio.

6 de agosto de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La suma de importaciones y exportaciones realizadas por México y Estados Unidos alcanzó 300 mil 605 millones de dólares en el primer semestre de 2018, una cifra récord.

Lo anterior a pesar de la incertidumbre generada por el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), debida a que los tres países participantes en dicha relación comercial no logran un acuerdo tras meses de negociación.

El mayor exportador fue México, pero sus importaciones de productos de Estados Unidos también crecieron y hasta en una proporción mayor que el aumento de exportaciones logrado.

Las exportaciones de México a Estados Unidos alcanzaron 169 mil 322 millones de dólares en los primeros seis meses de 2018, lo que implicó un crecimiento anual del 9.1 por ciento, de acuerdo con datos del Buró de Censos de Estados Unidos y las importaciones de México provenientes de Estados Unidos crecieron 10.3 por ciento a tasa anual, a 131 mil 283 millones de dólares.

Francisco de Rosenzweig, ex subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía y socio de White & Case atribuyó el aumento de la exportaciones de México a la diversificación de las exportaciones de hortalizas y cárnicos, además de la mayor competitividad del peso.

Se avanzó en la diversificación de las ventas a Estados Unidos; hubo una apreciación del dólar sobre el peso y hay un crecimiento muy dinámico de la economía estadounidense, factores que han hecho que las exportaciones alcancen una cifra récord en el primer semestre, expuso.

Por su parte, Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales del CCE dijo que si bien hay sectores que están empezando a sufrir la incertidumbre, hay solidez y si se firma una negociación relativamente buena para el NAFTA y Estados Unidos sigue con la política agresiva en contra de los demás países el valor del TLCAN será aún mayor.

En el balance, las cifras comerciales favorecen a México; sin embargo, eso podría modificarse según el acuerdo al que se llegue en las negociaciones del TLCAN o por la vía de tratados bilaterales, añadió Gerardo Copca, director de la consultoría Metanálisis.

El mayor volumen en el comercio entre México y Estados Unidos se debe a un mejor desempeño de ambas economías, pero también pudo haber estado influenciado por compras anticipadas, ante la incertidumbre previa a las votaciones del primero de julio y por el enfriamiento en las negociaciones del TLCAN, en el segundo trimestre de este año, concluyó.

 

Con información de El Financiero


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025