El Dinero

Se dispara inflación en julio, llega al 4.81 por ciento

Varios productos de la canasta básica subieron hasta 7.39 por ciento. Influyó el alza a los energéticos.


Varios productos de la canasta básica, como la verdura, tuvieron un alza importante en julio. Varios productos de la canasta básica, como la verdura, tuvieron un alza importante en julio.

9 de agosto de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Julio tuvo la segunda inflación más alta del año en México con 4.81 por ciento y varios productos de la canasta básica, entre ellos huevo, frijol y verdura, registraron el aumento más grande de 2018 con 7.39 por ciento.

El alza desmesurada de los precios sigue superando las expectativas del Banco de México y hasta las de analistas, aún más catastróficas que las oficiales.

Productos de primera necesidad como lácteos, carnes, huevos, frijol, cereales, verdura, entre otros que conforman la canasta básica, experimentaron un aumento de 7.39 por ciento en julio, el más grande de 2018.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este jueves que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 4.81 por ciento a tasa anual en julio, apenas detrás de marzo, cuando la variación fue de 5.04.

El objetivo del Banco de México (3 por ciento +/- 1 punto porcentual) ha sido rebasado en 2018 durante todos los meses y al menos el pasado responde primordialmente al alza de los energéticos, con un incremento de 12.86 por ciento durante dicho mes, el más grande desde diciembre de 2017.

El componente subyacente del índice llegó a 3.63 por ciento a tasa anual. Éste contempla sólo el desempeño de los bienes y servicios de consumo, eliminando la volatilidad de los precios de agropecuarios y tarifas predeterminadas como las de energéticos y transporte.

El componente no subyacente tuvo una variación a tasa anual de 8.38 por ciento y comprende precios de bienes y servicios que son influenciados por factores externos como el clima o los mercados internacionales.

El costo de productos como el tomate verde (49.69 por ciento) tuvieron importantes alzas frente al consumidor; naranja, 19.63 por ciento; cebolla, 11.3; jitomate, 10.68; papa, 8.9; manzana, 8.16 por ciento y la gasolina magna 1.81. Aunque otros productos compensaron las alzas.

 

Con información de El Financiero  


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025