La República

Publica Agricultura la convocatoria del Premio a la Pesca y Acuacultura Sustentables 2024

El reconocimiento se otorga a personas físicas y morales por sus iniciativas con impactos favorables en los ecosistemas acuáticos, pesqueros y acuícolas del país


El registro de candidaturas deberá realizarse dentro de los 45 días naturales, a partir de la entrada en vigor del acuerdo publicado en el DOF. El registro de candidaturas deberá realizarse dentro de los 45 días naturales, a partir de la entrada en vigor del acuerdo publicado en el DOF.

4 de abril de 2024

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó la convocatoria para participar en el Premio a la pesca y acuacultura sustentables 2024, que se otorga en reconocimiento a las personas físicas y morales cuyo esfuerzo destaca en la realización de acciones trascendentes, innovación, impacto, mejora o buenas prácticas desarrolladas en la pesca o acuacultura sustentables.
Se reconocen también las acciones en materia de ordenamiento, conservación, protección, aprovechamiento y restauración de los ecosistemas acuáticos pesqueros y acuícolas, así como la generación e intercambio de conocimiento y comercialización de productos sustentables, detalló la dependencia federal.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) informó que este premio se otorga desde noviembre de 2020 y tiene la finalidad de reconocer las iniciativas con un impacto favorable en los ecosistemas acuáticos, pesqueros y acuícolas del país.
Estas acciones trascienden por su innovación, impacto, mejora o buenas prácticas desarrolladas en la pesca o acuacultura sustentables.
La convocatoria está dirigida a personas físicas, sociedades cooperativas y pequeñas empresas de producción y comercialización que realizan programas y proyectos de acuacultura sustentable de pequeña escala.
Las personas candidatas deberán ser postuladas por una organización pública, privada o social relacionada con el sector pesquero y acuícola y no se aceptarán auto propuestas ni postulaciones de servidores públicos del Congreso de la Unión, de la Secretaría de Agricultura y sus órganos administrativos desconcentrados y descentralizados sectorizados a la misma.
Los interesados podrán participar en las categorías de Acuacultura rural o comercial, Pesca comercial de pequeña escala o de gran escala e Investigación pesquera o acuícola.
Los participantes deberán entregar la carta de postulación y ficha técnica no mayor a cinco cuartillas, tamaño carta, con la información del programa o proyecto conforme la categoría en la que participará.
Estos formatos se encuentran disponibles en la liga electrónica: https://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/premio_pesca_2024.
Además, los postulantes deberán adjuntar evidencias para avalar cada una de las acciones destacadas en la ficha técnica, como fotografías, materiales didácticos, videos, reconocimientos y cartas de apoyo, entre otros.
En caso de requerirse, los candidatos podrán enviar una o varias cartas de apoyo –todas integradas en un mismo archivo– para respaldar su trabajo y experiencia, que deberán estar debidamente firmadas.
La carta de postulación, ficha técnica y evidencias deben ser enviadas en un solo correo o presentarlas en una sola exhibición, al correo electrónico [email protected] o al domicilio ubicado en Avenida Camarón Sábalo 1210, Fraccionamiento Sábalo Country Club, Código Postal 82100, en Mazatlán, Sinaloa, o de forma presencial en la misma dirección.
El registro de candidaturas deberá realizarse dentro de los 45 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor del acuerdo publicado en el DOF.
El acto de premiación de la edición 2024 tendrá verificativo en la fecha y lugar que determine la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), lo cual se hará de conocimiento público con al menos cinco días hábiles previo al evento, a través de las páginas https://www.gob.mx/conapesca, https://www.gob.mx/imipas y www.cobi.org.mx.
Para obtener más información, la dependencia federal puso a disposición el correo electrónico [email protected] y los teléfonos 669 915 6900, extensiones 58604, 58618, 58612 y 58620,  y de lunes a viernes con un horario de 9:00 a 15:00 horas.
La organización está a cargo de la Secretaría de Agricultura, a través de la Conapesca, y en coordinación con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), las comisiones de Pesca de las cámaras de Diputados y Senadores e instancias públicas y privadas que Agricultura estime pertinentes.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025