La Mejora

Investigación biomédica promete nuevas vías de tratamiento contra Covid-19

Científicos probaron en ratones una terapia novedosa contra el Covid-19 que inhibe de forma selectiva los efectos perjudiciales de la proteína IL-6, preservando sus propiedades beneficiosas


Aunque esta proteína tiene funciones perjudiciales, también juega un papel en la defensa frente a las infecciones, sustentan. Aunque esta proteína tiene funciones perjudiciales, también juega un papel en la defensa frente a las infecciones, sustentan.

6 de mayo de 2024

POR: Hiptex

ESPAÑA.- Una investigación liderada por el Instituto de Biomedicina de Sevilla, en España, abre nuevas vías de tratamiento para Covid-19 con una terapia capaz de inhibir de forma selectiva los efectos perjudiciales de una proteína que aumenta en sangre durante el coronavirus, preservando sus propiedades protectoras.
La proteína IL-6 fue considerada desde el principio de la pandemia una de las responsables de la inflamación exacerbada y, por tanto, una de las principales dianas a inhibir para frenar la enfermedad. Sin embargo, aunque esta proteína tiene funciones perjudiciales, también juega un papel en la defensa frente a las infecciones.
Los fármacos usados hasta ahora inhibían la acción de esta proteína de forma global (tanto sus efectos perjudiciales como los protectores), con resultados “controvertidos” y con un aumento del riesgo de co-infecciones en los pacientes, explicó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
El grupo probó en ratones una terapia novedosa que inhibe de forma selectiva los efectos perjudiciales de la proteína IL-6, preservando sus propiedades beneficiosas, resultando en una disminución de la sintomatología y la mortalidad en los animales infectados.
Además, los ratones que sobrevivieron a la infección y no recibieron el tratamiento mantuvieron el daño en el pulmón a largo plazo, lo que puede relacionarse con el desarrollo de síndrome post-covid o Covid persistente, mientras que los ratones tratados presentaron un daño menor.
Los resultados del trabajo ayudan a conocer el origen y la progresión de la enfermedad y abren nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias más específicas para Covid-19 y sus consecuencias a largo plazo.
Este hallazgo, liderado por miembros de la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global del CSIC, en colaboración con la Universidad de Kiel (Alemania), abre nuevas vías de tratamiento para las consecuencias de la infección por SARS-CoV-2 a corto y largo plazo (síndrome post-covid o covid persistente).


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025