Apuntes

Invitan CICESE, UABC y UNAM a bachilleres al Taller de Ciencia para Jóvenes

Se realizará del 23 de junio al 1 de julio en Ensenada


La convocatoria cierra el 19 de mayo. La convocatoria cierra el 19 de mayo.

11 de mayo de 2024

POR: Hiptex

ENSENADA.- La triada académica de Ensenada, conformada por el CICESE, la UABC y la UNAM invitan a bachilleres de todo el país a participar en el Taller de Ciencia para Jóvenes que se realizará del 23 de junio al 1 de julio.
El TCJ es una actividad de fomento a las vocaciones científicas en adolescentes, ya tradicional en Ensenada. Consiste en una semana de jornadas donde los bachilleres realizarán prácticas de laboratorio sobre colecciones biológicas, la biología y ecología de rayas y tiburones, la biotecnología para explorar el ADN de moluscos, oceanografía física, astrobiología, sistemas de información geográfica, holografía y nanopartículas; así como cursos acerca de la biodiversidad, química, física y matemáticas.
Además, el programa de actividades incluye una salida de campo para conocer las instalaciones del Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM, ubicado en la Sierra San Pedro Mártir, al sur de Ensenada.
Para participar, las personas interesadas deben tener un interés por la ciencia, estar inscritos en bachillerato o preparatoria, tener hasta 19 años y contar con un promedio igual o mayor a ocho (80/100).
La fecha límite para registrarse es el 19 de mayo. Las bases y la solicitud para participar se encuentran en la página web oficial https://tallerjovenes.cicese.mx/
Esta es una actividad gratuita, por lo tanto, el comité organizador otorgará hospedaje, transporte y seguro de gastos médicos a las personas seleccionadas. En 23 ediciones del TCJ se han recibido a bachilleres de prácticamente casi todos los estados mexicanos.
Ensenada es reconocida como una ciudad del conocimiento debido a que coinciden en ella una variedad de instituciones de investigación científica con personal que genera y aplica conocimiento de alta calidad.
En esta ciudad se estudia desde el mundo pequeño de los átomos y moléculas, hasta el Universo enorme de las estrellas y las galaxias. Hay quienes estudian los misterios de la luz y el sonido, los secretos del océano y lo que podemos aprender de los temblores. Se investiga el mundo de los seres vivos, desde los más pequeños como los microbios, hasta los más grandes como las ballenas. También se trabaja en los mundos de la electrónica, la robótica y la computación.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Participan alumnos de educación indígena en el XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025

Apuntes 23 de octubre de 2025

Fortalece Secretaría de Educación la lectura desde educación básica

Apuntes 23 de octubre de 2025

Participan 300 estudiantes en Concurso Estatal de Ciencias de UTT

Apuntes 22 de octubre de 2025