Apuntes

Encuentran Científicos exoplaneta similar a la Tierra orbitando una estrella ultrafría

Un equipo científico internacional en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias halló un exoplaneta de un tamaño similar a la Tierra, que orbita alrededor de una enana roja ultrafría, situada a unos 55 años luz


La investigación señaló que las estrellas enanas ultrafrías deberían albergar grandes poblaciones de planetas rocosos cercanos y habitables. La investigación señaló que las estrellas enanas ultrafrías deberían albergar grandes poblaciones de planetas rocosos cercanos y habitables.

15 de mayo de 2024

POR: Hiptex

TENERIFE, ESPAÑA.- Un equipo científico internacional en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) halló un exoplaneta de un tamaño similar a la Tierra, que orbita alrededor de una enana roja ultrafría, y que está situada a unos 55 años luz.
El resultado de la investigación se publicó en la revista Nature Astronomy  y el IAC señaló en una nota que más del 70% de las estrellas de la Vía Láctea son enanas M, también conocidas como enanas rojas, que, en comparación con el Sol, además de ser más frías y poco brillantes, tienen vidas muy largas.
Añade el centro científico que si bien estrellas como el Sol arden durante unos 10,000 millones de años, antes de convertirse en gigantes rojas, las enanas M siguen brillando durante 100,000 millones de años o más, lo que puede significar una ventana aún más larga para que la vida se desarrolle.
Entre las enanas rojas, las denominadas enanas ultrafrías forman un grupo de estrellas de baja masa aún menos brillantes y más longevas.
De hecho, debido a la lentitud con la que consumen su combustible, se cree que éstas serán las últimas estrellas en arder cuando el Universo se vuelva frío y oscuro.
Según los modelos, estas enanas ultrafrías deberían albergar grandes poblaciones de planetas rocosos cercanos y potencialmente habitables y un ejemplo conocido es el sistema TRAPPIST-1, formado por siete planetas.
Precisa el IAC que en la Vía Láctea abundan las estrellas enanas ultrafrías, pero son tan débiles que su población planetaria permanece en gran parte inexplorada.
Para poder detectar planetas en tránsito es necesario observar individualmente cada estrella durante semanas y ahora, gracias a una red especializada de telescopios profesionales denominada Speculoos (Search for Planets EClipsing ULtra-cOOl Stars), un equipo científico internacional descubrió este planeta en órbita alrededor de una de esas estrellas.
“Hemos diseñado Speculoos específicamente para explorar estrellas enanas ultrafrías cercanas en busca de planetas rocosos”, explica Michael Gillon, astrofísico de la Universidad de Lieja (Bélgica), primer autor del artículo e investigador principal del proyecto, que involucra telescopios situados en todo el mundo, entre ellos, el telescopio Artemis, del Observatorio del Teide (Tenerife).


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Participan alumnos de educación indígena en el XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2025

Apuntes 23 de octubre de 2025

Fortalece Secretaría de Educación la lectura desde educación básica

Apuntes 23 de octubre de 2025

Participan 300 estudiantes en Concurso Estatal de Ciencias de UTT

Apuntes 22 de octubre de 2025