Las clínicas especializadas en el hígado, ubicadas en Tijuana, Ensenada y Mexicali, tienen el tratamiento disponible para la atención de los derechohabientes

MEXICALI.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, invita a la población a realizarse la detección oportuna  de Hepatitis C. El diagnóstico temprano de este virus e iniciar tratamiento antes de la presentación de síntomas, es importante, pues puede causar enfermedades como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado.

La doctora Marisol Silva Bastidas, coordinadora auxiliar médico en Salud Pública en el IMSS Baja California, comentó que la prueba que se realiza es rápida y segura y los resultados se obtienen en cinco minutos.  En caso de que el reactivo sea positivo, existe un tratamiento disponible para erradicar esta enfermedad en un tiempo aproximado de dos meses.

“Estamos promoviendo que acudan a los módulos de pruebas rápidas, ubicados en todas las clínicas donde se les hace un cuestionario de factor de riesgo y si existe este riesgo se les hace una prueba que consiste en un piquete para extraer una gota de sangre del dedo y verificar en el reactivo”, aseguró la doctora Bastidas.

Al llegar al módulo se realiza a los derechohabientes un cuestionario de factores de riesgo para la transmisión del virus de hepatitis C, como son:

- Transfusiones de sangre sobre todo antes de 1995.

- Compartir agujas, equipo o dispositivos para el consumo de drogas,   o de objetos de higiene personal con restos de sangre, como rastrillos.

- Prácticas sexuales sin condón.

La única forma de conocer la presencia de la enfermedad es a través de una prueba de sangre, con la que se determina la presencia del virus y si hubo exposición a este.

“Tenemos un tratamiento en todas las unidades de IMSS, disponibles para nuestros derechohabientes que podría curar esta enfermedad en dos meses”, afirmó la doctora. Marisol Silva.

El 80 por ciento de los casos de Hepatitis C no presentan síntomas, lo que hace que el contagio por medio de contacto sexual o el uso de jeringas usadas sea muy común entre la población.