La República

Contracción de economía mexicana en segundo trimestre fue al doble de lo previsto

Sólo actividades terciarias, que incluyen comercio y servicios, tuvieron un crecimiento y de apenas 0.2 por ciento.


La economía mexicana se contrajo más de lo previsto en el segundo trimestre del año. La economía mexicana se contrajo más de lo previsto en el segundo trimestre del año.

24 de agosto de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- En el segundo trimestre del año la economía mexicana se contrajo el doble de lo previsto por analistas y por el propio Inegi;  tuvo un descenso del 0.2 por ciento, luego de que en el primero creció 1.1 por ciento.

En el sector productivo, sólo las actividades terciarias, que incluyen comercio y servicios, tuvieron un crecimiento, pero de apenas 0.2 por ciento y cinco de los 15 componentes que integran al sector servicios, mostraron una disminución en su crecimiento.

Lo anterior, de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que al igual que analistas, había estimado que la contracción fuera de 0.1 por ciento.

Durante el segundo trimestre del año, las actividades primarias -dedicadas al sector agropecuario- disminuyeron 2.1 por ciento comparado con el trimestre anterior. Las secundarias bajaron 0.3 por ciento; incluyen minería, transmisión y distribución de luz, suministros de agua y gas, construcción y manufactura.

En el rubro de las actividades secundarias el sector de la construcción cayó 1.7 por ciento, después de tres trimestres consecutivos de incrementos. La minería mantuvo su racha de contracción acumulando cuatro trimestres y con una baja de 0.2 por ciento.

Con  nueve trimestres de crecimiento, agua, electricidad y gas y las industrias manufactureras se comportaron diferente, con una expansión de 0.3 y 0.2 por ciento, respectivamente.

De las actividades terciarias, hubo caídas pronunciadas en comercio al por mayor y al por menor, de 1.6 y 1.5 por ciento; mientras actividades que cubren información en medios masivos tuvieron aumento de 4.4 por ciento frente al trimestre previo.

A pesar de todo “el PIB real mantiene su trayectoria ascendente desde 2009”, dijo Julio Santaella Castell, presidente del Inegi.

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025