La República

Se busca sacar al Ejército de las calles para 2024: Alfonso Durazo

El retiro de los elementos castrenses de las tareas de vigilancia será paulatino e irá acompañado de reclutamiento y capacitación en las corporaciones policíacas.


El próximo gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador retirará al Ejército de las calles de manera paulatina. El próximo gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador retirará al Ejército de las calles de manera paulatina.

29 de agosto de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Una de las metas del sexenio de Andrés Manuel López Obrador es que al final de éste las condiciones de seguridad en el país sean las adecuadas para que se pueda entregar a la próxima administración sin elementos del Ejército realizando tareas en las calles, como ha ocurrido en las últimas dos administraciones federales.
“Esa es la meta que nos estamos planteando, que en 2024 podamos entregar un país en paz, en tranquilidad y obviamente sin la necesidad de contar con las fuerzas armadas, su presencia en las calles”, declaró Alfonso Durazo Montaño propuesto por el presidente electo como próximo secretario de Seguridad en México.
Además, aclaró que si bien el próximo gobierno no retirará al Ejército de las calles de manera abrupta, sí lo hará de forma paulatina.
“Es cosa de definir este proceso. Hay que reiterar algo que no se recogió con la suficiente claridad, que la presencia del Ejército será transitoria en las calles”, observó.
En entrevista en el Senado de la República, Durazo Montaño acotó que el retiro de los elementos castrenses de las tareas de seguridad irá acompañado de un programa de reclutamiento y capacitación policial para mejorar la cantidad de elementos y el adiestramiento en las corporaciones.
“Nos hemos propuesto un programa emergente de capacitación y profesionalización policial con el propósito de tener los cuadros suficientes y adecuados que entrarán al relevo de las fuerzas militares en las calles”, manifestó.  
Anticipó que preparan la iniciativa para crear la Secretaría de Seguridad Pública, que estará lista la primera semana de septiembre y no será presentada por el presidente Enrique Peña Nieto como iniciativa preferente ante la legislatura que entrará en funciones, como se había planteado.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025