La República
México, entre los países con más muertes por arma de fuego en el mundo
Seis naciones americanas, de las cuales cinco son de América Latina, concentran la mitad de las 251 mil muertes por arma de fuego registradas en el mundo en 2016.

CIUDAD DE MÉXICO.- México es el tercero de seis países americanos -cinco de ellos en América Latina- que concentran la mitad de las 251 mil muertes en el mundo a causa de heridas provocadas por armas de fuego en 2016.
Estados Unidos también figura en la lista y ocupa el lugar número dos. Brasil tiene el primer sitio, seguido de Estados Unidos, México Colombia, Venezuela y Guatemala.
Lo anterior de acuerdo al estudio Mortalidad Global por Armas de Fuego 1990- 2016, publicado esta semana.
Una diferencia plasmada en el análisis es que distinto a los países latinoamericanos, donde la mayor cantidad de las muertes por arma de fuego obedecen a homicidio, en Estados Unidos el suicidio casi duplica al asesinato, con 23 mil 800 casos frente a 12 mil 400.
La investigación, recoge cifras procedentes de más de 195 países y territorios del mundo, pero la mitad de los casos se concentran en el Continente Americano y cinco son países latinoamericanos, México el segundo de ellos en cantidad de eventos y tercero en América, después de Estados Unidos.
De acuerdo al estudio, los 15 mil 400 muertos por armas de fuego registrados en México en 2016 indican un aumento en el número absoluto de fallecidos en relación con 1990, cuando perdieron la vida 11 mil 700.
Sin embargo, representan una disminución en relación con la población total del país al pasar de 15.9 a 11.8 muertes por cada 100 mil habitantes.
Sin embargo, esas cifras contrastan con las de homicidios en México en 2016, que acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hablan de una tasa de 20 por cada 100 mil habitantes, incluidos en ellos la modalidad de asesinatos con arma de fuego.
En 2017, año no analizado en el estudio de Mortalidad Global por Armas de Fuego, la situación empeoró; la tasa de homicidios en el país alcanzó su nivel más alto en una década al llegar a 25 crímenes por cada 100 mil habitantes; cinco puntos más que el año inmediato anterior.
Hubo 31 mil 174 casos de homicidio en México en 2017 y en 20 mil 049 de ellos la causa de la muerte fue agresión con disparo de armas de fuego. En esa cantidad no se consideran los suicidios y es más de 4 mil 500 casos mayor a la última en referencia de Mortalidad Global.
Brasil: tuvo 43 mil 200 víctimas mortales de arma de fuego en 2016. Desde 1990 subió un punto porcentual en la tasa de fallecidos por 100 mil habitantes, para colocarse en 19.4.
Estados Unidos, con 37 mil 200 muertos por armas de fuego, es el único país desarrollado que aparece en este grupo. Sin, embargo, a diferencia de la mayoría de los países latinoamericanos de esta lista, la cifra de muertos por suicidio (23 mil 800) es superior a las víctimas de homicidio (12 mil 400).
Aunque Colombia sigue apareciendo en el listado, después de Chile, es el país de América Latina donde más mejoraron los índices de mortalidad por arma de fuego. Logró disminuir su número de víctimas mortales de 56.7 a 25.9 por cada 100 mil habitantes y redujo el número de muertes en términos absolutos al pasar de 19 mil 100 en 1990 a 13 mil 300 en 2016.
Con 12 mil 800 muertes por armas de fuego en 2016, Venezuela es el país latinoamericano en el que este indicador más se ha deteriorado desde 1990, cuando registró 3 mil 220 fallecidos por esta causa. La cifra de víctimas por cada 100 mil habitantes se elevó de 17.1 a 38.7 en el periodo estudiado.
Guatemala es el segundo país de la región, después de Venezuela, donde más han empeorado los indicadores al pasar de mil 490 muertes en 1990 a 5 mil 090 en 2016. La cifra de muertos por arma de fuego por cada 100 mil habitantes aumentó de 20.9 a 32.3.
Con información de BBC
TAGS
TE PUEDE INTERESAR