La Mejora

Recomiendan corregir padecimientos gastrointestinales con la alimentación

Enfermedades tan comunes como la gastritis se podrían evitar con sólo modificar la alimentación y hacer cambios de hábitos


Tratamientos con fármacos, a la larga, ocasionarán otros efectos secundarios. Tratamientos con fármacos, a la larga, ocasionarán otros efectos secundarios.

11 de junio de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Enfermedades tan comunes como la gastritis se podrían evitar con sólo modificar la alimentación y hacer cambios de hábitos, y así no tener que recurrir a tratamientos con fármacos que, a la larga, ocasionarán otros efectos secundarios.
En entrevista con la Lic. Denisse Moreno, especialista en Nutrición, indicó que los problemas gastrointestinales son los más frecuentes en la población, debido a la mala alimentación.
“Esto condiciona a las personas a vivir con malestares y a tomar medicamentos continuamente, sin atacar el problema de raíz, donde una gastritis te puede llevar a otros problemas como reflujo, úlceras, hemorroides o hasta estreñimiento, al persistir con una alimentación inadecuada”, comentó.
La nutrióloga mencionó que este tipo de padecimientos se pueden evitar con el simple hecho de corregir la alimentación, pero también con modificar hábitos, ya que, en ocasiones, hay personas que sí se apegan a una alimentación saludable, pero cometen errores.
“¿Cuáles son estos errores? Tomar café sin haber ingerido alimentos, dejar pasar periodos prolongados de ayuno, o bien, consumir remedios como el agua con limón, o el vinagre de manzana en ayunas que, aunque son elementos naturales, pueden causar efectos nocivos”, destacó.
Denisse Moreno subrayó que los hábitos, por lo tanto, tienen un gran impacto en la salud gastrointestinal, dando pie a que las personas sufran constantemente de reflujo o acidez, lo que, a su vez, genera un daño en el revestimiento del esófago, del estómago, así como en la microbiota intestinal.
“Es importante tener refrigerios a la mano y no dejar pasar tanto tiempo sin alimento, aunque lo principal es acudir a una asesoría con un nutriólogo para que adapte un estilo de vida personalizado, pues lo que puede funcionar para una persona para otra no, de ahí que es importante ir con un profesional”, concluyó la especialista.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Personal del Hospital Materno Infantil refuerza su compromiso con el buen trato obstétrico

La Mejora 22 de octubre de 2025

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025