La Península
Lámparas LED sí cumplen Ley del Cielo: Observatorio Astronómico
Recientemente el director de Servicios Públicos Municipales declaró ante miembros de Canacintra que las luminarias LED colocadas por CelSol Óptima Energía incumplían las especificaciones exigidas por Ley del Cielo, ya que emiten luz azul de alta intensidad.

ENSENADA.- Las más de 25 mil luminarias LED colocadas en Ensenada como parte del proyecto de modernización y sustitución del alumbrado público “sí cumplen con la parte de no emitir luz por arriba del horizonte”, como lo establece técnicamente la Ley del Cielo.
Lo anterior lo aseguró Fernando Ávila Castro, representante del Observatorio Astronómico del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México en el Comité Técnico Asesor del Reglamento para la Prevención de la Contaminación Lumínica, contrario a lo dicho por el director de Servicios Públicos Municipales, Salvador González, en reunión con miembros de Canacintra.
Ávila Castro insistió que “el equipo cumple con las especificaciones de no emitir luz por arriba del cielo. Recordó que la Ley del Cielo fue aprobada en 2006, con el único requisito técnico de que las lámparas no emitieran luz por arriba del horizonte.
Hace 11 años la tecnología LED no era accesible y cuando inició el proyecto de sustitución de alumbrado público de Ensenada se hizo con el reglamento vigente, sin embargo, ya estaba en proceso una modificación para indicar que la luz fría o luz azul de los LED puede ser problemática.
Debido a eso, explicó, en el año 2015 fue aprobada una modificación al reglamento que sería efectiva en 100 kilómetros alrededor del Observatorio, gradual a cinco años. Es decir, en la región cercana al Observatorio Astronómico en San Pedro Mártir, la zona de máxima protección, queda poco más de tres años para adecuarlo a luz cálida.
HIPTEX: ¿Las lámparas que están aquí en la ciudad sí cumplen con estas especificaciones o no como lo dijo el Ayuntamiento?
Ávila: “Sí cumplen con la parte de no emitir luz por arriba del horizonte, sin embargo, como Comité Técnico Asesor hicimos la recomendación, de acuerdo a experiencias en otros sitios, la luz cálida a largo plazo sería la mejor opción”.
HOY LA EMPRESA DARÁ SU VERSIÓN
Luego del señalamiento hecho por el Ayuntamiento de Ensenada, hoy se llevará a cabo una reunión en Canacintra Ensenada con el ingeniero Daniel Gómez, Director Comercial De Óptima Energía, empresa de Monterrey que llevó a cabo la sustitución de luminarias en Ensenada.
LO DICHO POR EL FUNCIONARIO MUNICIPAL
De acuerdo con un boletín de la Canacintra enviado el 13 de agosto, las 25 mil luminarias que fueron instaladas en la ciudad a través de un contrato de arrendamiento con una compañía privada no cumple con las especificaciones que exige la Ley del Cielo ya que emiten luz azul de alta intensidad, en vez de luz cálida o amarilla como debería ser, reconoció Salvador González Robles, director de Servicios Públicos e Infraestructura del XXII Ayuntamiento Ensenada.
Durante una reunión convocada por Jorge Eduardo Cortés Ríos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación de Ensenada, el funcionario dijo que, aunque se cambió el diseño de la lámpara para que no emita luz hacia el exterior, aún hay muchos detalles que se tendrán que revisar para resolver el problema.
Reveló que en realidad son 35 mil lámparas las contempladas en el contrato que está en revisión por parte de la actual administración para determinar qué es lo que procede, ya que al parecer no consultaron a ingenieros especialistas para que la iluminación fuera la adecuada para cumplir con la Norma 013. Esta versión no fue desmentida por el Ayuntamiento.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR