Tijuana

Capacitan a personal de Centros de Salud en prevención, diagnóstico y atención del Paludismo

Personal de los programas de Epidemiología y del Programa Zoonosis y Vectores capacitó durante dos días al personal médico e integrantes de Caravanas de la Salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana


No hay Paludismo endémico en Baja California, esta enfermedad es causada por un parásito y no se transmite de persona a persona. No hay Paludismo endémico en Baja California, esta enfermedad es causada por un parásito y no se transmite de persona a persona.

21 de junio de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Como parte de las acciones para la prevención, diagnóstico y atención a casos de Paludismo, personal de los programas de Epidemiología y del Programa Zoonosis y Vectores llevó a cabo una capacitación durante dos días, del personal médico e integrantes de Caravanas de la Salud de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana.
El titular del Programa Zoonosis y Vectores, Ignacio Altamirano, explicó que el objetivo es que el personal de salud tenga la capacidad de identificar los síntomas de la enfermedad y puedan canalizarlos para su tratamiento.
“No se han detectado casos locales de Paludismo, y los tres casos que ha habido en los últimos dos años han sido de pacientes que adquirieron la enfermedad en otros estados del país y posteriormente viajaron a la zona costa de Baja California, donde fueron diagnosticados y tratados hasta recuperarse totalmente”, agregó.
El Paludismo es una enfermedad potencialmente letal transmitida a los humanos por algunos tipos de mosquitos, es causada por un parásito y no se transmite de persona a persona.
Es importante mencionar que los síntomas pueden ser leves o graves. Los síntomas leves son fiebre, dolor de cabeza y escalofríos. Los graves son fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar.
Es importante mencionar que, personal de consultorios adjuntos a farmacias ya están capacitados para que, de ser necesario, envíen a los pacientes a centros de salud u hospitales generales de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, donde se cuenta con tratamiento gratuito, mismo que garantiza la recuperación del paciente.
Los lactantes, los menores de 5 años, las mujeres embarazadas, los viajeros y las personas con VIH-Sida corren más riesgo de sufrir una infección grave, así como pacientes con comorbilidades.
Finalmente, Ignacio Altamirano, mencionó que el Paludismo puede prevenirse, para lo cual se pide extremar precauciones y evitar picaduras de mosquitos que proliferan cerca de arroyos, canales, presas, lagunas y general agua estancada. Y acudir a su centro de salud en caso de síntomas y antecedente de viaje a zonas endémicas.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Refuerza Gobierno Municipal acciones de mejoramiento urbano a través de 'Tijuana: Ciudad Limpia’

Tijuana 25 de noviembre de 2025

Realizan trabajos para reparar socavón en la Vía Rápida Oriente

Tijuana 25 de noviembre de 2025

La Barra de Abogadas Lic. Maria Sandoval de Zarco alza la voz ante la violencia que persiste en contra de las mujeres

Tijuana 25 de noviembre de 2025