El Dinero

Menos crecimiento y más inflación en cierre de Peña y primer año de AMLO

Analistas privados encuestados por Banxico no tienen buenas expectativas para el país.


La situación económica no pinta para mejor en materia de crecimiento e inflación durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, anticipan analistas. La situación económica no pinta para mejor en materia de crecimiento e inflación durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, anticipan analistas.

3 de septiembre de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Menos crecimiento y más inflación en México tanto para este año como para el próximo es el panorama en el que concuerdan analistas privados encuestados por el Banco de México (Banxico), de acuerdo a información del organismo publicada este lunes.
Sus proyecciones de crecimiento en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador son menores que las que tenían para éste, que de por sí tuvieron que rectificar a la baja y en lo que respecta a inflación la plantean 1.33 puntos porcentuales más alta que la de 2018.
La reducción del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) es para 2018 y 2019, aunque este año la merma es mayor porque habían sido más halagüeños.
En 2018 tuvieron que disminuir sus proyecciones 0.11 por ciento mientras que para 2019, proyectando un crecimiento menor, sólo lo hicieron 0.1 por ciento.
Los especialistas modificaron sus previsiones de crecimiento en 2018 de 2.25 a 2.14 por ciento, según los datos de la encuesta de julio, mientras que para 2019, lo hicieron de 2.17 a 2.16 por ciento.
En lo que se refiere a su pronóstico respecto a la inflación también cambiaron sus expectativas y lo hicieron para mal. Para este año, lo modificaron de 2.23 a 2.41 por ciento, mientras que para el año entrante, prevén que sea de 3.74 frente al 3.63 por ciento estimado el mes pasado.
Al menos en lo que se refiere al tipo de cambio las estimaciones son mejores para el país. Los especialistas consultados por el Banco Central redujeron su pronóstico a 18.92 pesos por dólar al cierre del año, frente a los 19.11 pesos por dólar que previeron antes.
Para 2019 consideran que el tipo de cambio estaría en 18.98 pesos por billete verde; en el análisis anterior lo habían estimado en 19 pesos.
Con información de agencias

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025