Ensenada

DSPM fortalece la seguridad comunitaria a través de las redes ciudadanas

La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Ensenada convoca a la comunidad a unirse a las redes ciudadanas, una iniciativa clave para mejorar la vigilancia y prevenir el delito


Las redes ciudadanas están formadas por grupos de al menos cinco integrantes, incluyendo un presidente, un secretario y tres vocales. Las redes ciudadanas están formadas por grupos de al menos cinco integrantes, incluyendo un presidente, un secretario y tres vocales.

3 de julio de 2024

POR: Hiptex

ENSENADA.- Este miércoles 3 de julio la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), a través de su Subdirección de Prevención del Delito, ha lanzado una convocatoria para que los ciudadanos de Ensenada se unan a las redes ciudadanas, un proyecto diseñado para fortalecer la seguridad mediante la colaboración activa de los residentes.
María Elena Monreal Mendoza, subdirectora de Prevención del Delito, destacó la importancia de estas redes como una herramienta esencial para la seguridad pública, fomentando una comunicación constante y efectiva entre la comunidad y las autoridades. “La seguridad es una responsabilidad compartida. Estas redes ciudadanas permiten que las comunidades contribuyan significativamente a la creación de entornos más seguros y cohesionados”, declaró Monreal Mendoza.
Las redes ciudadanas están formadas por grupos de al menos cinco integrantes, incluyendo un presidente, un secretario y tres vocales, aunque el número de vocales puede ajustarse según las características y complejidad de cada colonia. El principal objetivo es promover el conocimiento mutuo entre vecinos, mejorar la calidad de vida en las comunidades, compartir información relevante, identificar y reportar actividades sospechosas, y abordar áreas de preocupación específicas.
Para fortalecer la cohesión y efectividad de estas redes, la DSPM ofrecerá capacitaciones y talleres periódicos. Estos talleres abarcarán temas como el uso adecuado de los recursos de emergencia, cultura de la legalidad y otros programas preventivos, con el fin de que los ciudadanos estén mejor preparados para responder ante cualquier eventualidad.
Además, la DSPM ha implementado un sistema de comunicación digital para las redes ciudadanas, permitiendo a los miembros mantenerse informados y conectados en tiempo real a través de la aplicación móvil PRETOR SOS_RR. Los ciudadanos podrán reportar incidentes y ser atendidos de manera más efectiva.
Participar en las redes ciudadanas ofrece beneficios como el fortalecimiento de los mecanismos de prevención de delitos, la promoción de una convivencia social armoniosa y la creación de un entorno seguro que favorece el desarrollo personal. También se establece una colaboración estrecha con las estaciones de policía locales, fortaleciendo el trabajo en equipo entre vecinos y fuerzas del orden.
Finalmente, Monreal Mendoza invitó a la ciudadanía a formar parte de estas redes y a aquellos interesados en obtener más información, les instó a contactar a la Subdirección de Prevención del Delito al (646) 182-30-00, extensión 2742, de lunes a sábado, de 8:00 a 17:00 horas.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Prevé Protección Civil Ensenada días soleados y clima agradable para últimos días de octubre

Ensenada 27 de octubre de 2025

Impulsa Claudia Agatón la digitalización de trámites y servicios

Ensenada 26 de octubre de 2025

Logra Claudia Agatón más de 78 mil metros cuadrados de calles rehabilitadas

Ensenada 25 de octubre de 2025