La República

Participa SISIG BC en Consejo Nacional de Pueblos Indígenas

Analizan la iniciativa de reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas, la reforma constitucional del Poder Judicial y la relación con los pueblos indígenas y afromexicanos, así como las Perspectivas ante el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum


La atención para los Pueblos Originarios es uno de los temas prioritarios en el gobierno de Baja California. La atención para los Pueblos Originarios es uno de los temas prioritarios en el gobierno de Baja California.

4 de julio de 2024

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La atención para los Pueblos Originarios es uno de los temas prioritarios en el gobierno de Baja California encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, es por ello que la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género de la cual es titular la Lic. Rebecca Vega Arriola, fue convocada para asistir y participar en la Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas, así como el Gobierno de México y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
La Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género cuenta con una dirección de Pueblos Originarios dirigida por Fausto Ángel Díaz Ojeda, quien asistió a esta importante asamblea realizada en la Ciudad de México en donde se contó con la presencia de Consejeros Nacionales de los Pueblos Indígenas de México, el Director General del INPI, Lic. Adelfo Regino Montes; y la Diputada Irma Juan Carlos; presidenta de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
La asamblea se llevó a cabo con la asistencia de 300 personas representantes de las diversas comunidades de pueblos indígenas, en donde se analizó la situación actual de la iniciativa de reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas y la reforma constitucional del Poder Judicial y la relación con los pueblos indígenas y afromexicanos, así como las Perspectivas ante el nuevo gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum.
En relación a esto, el director de Pueblos Originarios de la SISIG, señaló “Los pueblos indígenas y afrodescendientes poseen una riqueza cultural, histórica y lingüística invaluable que enriquece la identidad nacional. Sin embargo, durante mucho tiempo han enfrentado discriminación, marginación y falta de acceso a servicios básicos como salud, educación y justicia. Es imperativo que en este gobierno se continúe con la implementación de políticas públicas que respeten y promuevan sus derechos territoriales, culturales y económicos”.
También agregó que, en el contexto del derecho público, “Los pueblos indígenas deben ser reconocidos como entidades con capacidad para gestionar sus propios asuntos internos de acuerdo con sus tradiciones y formas de organización. Esto implica no solo consultarles de manera adecuada y libre, sino también buscar su consentimiento, previo e informado en todas las decisiones que les afecten, conforme a los estándares internacionales y la legislación nacional”.
Como gobierno tenemos la responsabilidad de fortalecer los mecanismos de participación política y representación de los pueblos indígenas y afrodescendientes, asegurando su inclusión efectiva en todos los niveles de la administración pública y en la toma de decisiones que les conciernen. “Solo a través de políticas públicas inclusivas y respetuosas de sus derechos se podrá avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa, donde la diversidad cultural sea vista como un activo y no como un obstáculo”, expresó el director de Pueblos Originarios, Fausto Ángel Díaz Ojeda.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025