La Mejora

Recomiendan medidas preventivas para evitar fauna nociva

Insectos y roedores son severos focos de contaminación de alimentos, alerta el IMSS BC


Se debe tener cuidado de las arañas violinista y viuda negra. Se debe tener cuidado de las arañas violinista y viuda negra.

6 de julio de 2024

POR: Hiptex

MEXICALI.- Con el incremento de las temperaturas ambientales también aumenta la presencia de fauna ambiental, como moscas, cucarachas, mosquitos y roedores, que podrían contaminar los alimentos e incrementar las enfermedades estomacales, por lo que resulta indispensable extremar las medidas de limpieza en los hogares y aislar los alimentos.
El coordinador de Planeación y Enlace Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, doctor José Alfredo Fausto Pérez, explicó que es necesario controlar la fauna nociva, así como tomar algunas medidas de precaución, entre ellas, realizar un correcto lavado de manos; mantener limpios utensilios de cocina; extremar la desinfección de frutas y verduras, así como incrementar el consumo de agua.
Indicó que una especie invasora durante la temporada de calor es la de las cucarachas, portadoras de infinidad de gérmenes que dan cabida a varias enfermedades, padecimientos que comúnmente son gastrointestinales, por la contaminación de los alimentos, además de provocar reacciones negativas y molestias en personas alérgicas.
Se debe tomar en cuenta, señaló el doctor Fausto Pérez, que estos bichos se cuelan a los hogares por cañerías, grietas y otros sitios insalubres, contaminando todo a su paso y provocando severas infecciones gastrointestinales.
Entre el grupo de animales que conforman la fauna nociva se encuentran las arañas, cucarachas, mosquitos, chinches, garrapatas, hormigas, moscas, ratones, termitas y plagas de jardines y exteriores, entre otros.
Entre los padecimientos que se pueden contraer están la rickettsiosis, un grupo de enfermedades infecciosas causadas por al menos ocho especies de bacterias del género Rickettsia, se asocia a malas condiciones higiénicas debido a que se transmiten por vectores, a través de picaduras.
También se enlista el tifo murino, producido por piojos, pulgas y heces de ratas; peste bubónica, dengue clásico y hemorrágico, entre otras.
Además, existen otras especies que, aunque no son transmisores directos de enfermedades infecciosas son ponzoñosos y podrían ocasionar la muerte, como la viuda negra o la araña violinista, así como la víbora de cascabel, endémicas en zonas desérticas.
En caso de identificar la picadura o mordedura de alguna de estas especies y síntomas asociados, el IMSS llama a la población derechohabiente a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir la atención necesaria.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Personal del Hospital Materno Infantil refuerza su compromiso con el buen trato obstétrico

La Mejora 22 de octubre de 2025

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025