El Dinero

FMI recorta perspectivas de crecimiento para México en 2024 a 2.2%

La moderación en la demanda ha llevado al Fondo Monetario Internacional a ajustar a la baja sus proyecciones de crecimiento para México en 2024


Las perspectivas para 2025, sin embargo, mejoraron ligeramente, aumentando de 1.4% a 1.6%. Las perspectivas para 2025, sin embargo, mejoraron ligeramente, aumentando de 1.4% a 1.6%.

16 de julio de 2024

POR: Hiptex

WASHINGTON, EUA.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido sus perspectivas de crecimiento económico para México en 2024, bajando de un 2.4% estimado en abril a 2.2%. Sin embargo, para 2025, el organismo internacional aumentó sus proyecciones de 1.4% a 1.6%.
Según la última actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial, la moderación en la demanda fue la principal causa para este ajuste a la baja. Petya Koeva Brooks, subdirectora del Departamento de Investigación del FMI, explicó en una videoconferencia que esta moderación se debe, en parte, a una menor demanda en Estados Unidos, reflejando una desaceleración en ese país.
Brooks también señaló que, aunque la inflación en México se ha estabilizado desde mediados de 2023, la inflación de servicios sigue siendo rígida, y los aumentos salariales están jugando un papel más significativo. A pesar de esto, el FMI considera que la política monetaria en México es adecuada y espera que la inflación vuelva a su objetivo del 3%, con un margen de más/menos 1%.
En cuanto a América Latina y el Caribe, el FMI revisó a la baja el crecimiento para 2024 de 2% a 1.9%, pero mejoró las proyecciones para 2025 de 2.5% a 2.7%. La región muestra una gran heterogeneidad, con algunos países enfrentando desaceleraciones este año y otros esperando un repunte el próximo.
El FMI destacó que las inundaciones en Brasil y la moderación de la demanda en México influyen en las perspectivas a la baja para 2024 en la región. No obstante, la reconstrucción en Brasil y factores estructurales de apoyo, como la aceleración de la producción de hidrocarburos, mejoran las previsiones para 2025.
A nivel mundial, las proyecciones del FMI se mantuvieron sin cambios para 2024 en 3.2%, y aumentaron para 2025 de 3.2% a 3.3%. El FMI subrayó que la actividad y el comercio mundiales se fortalecieron a finales de año, impulsados por exportaciones fuertes de Asia, particularmente en el sector tecnológico. Sin embargo, también advirtió sobre los riesgos de una inflación persistente en el sector de servicios y el impacto de las tensiones comerciales y geopolíticas.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Fortalece CEPIBC alianzas nacionales para el crecimiento del sector inmobiliario

El Dinero 31 de octubre de 2025

Empresarios de Baja California analizan impacto de la reforma fiscal y cambios a la Ley de Amparo

El Dinero 30 de octubre de 2025

Valle de Guadalupe merece y exige desarrollo ordenado sin prohibiciones unilaterales

El Dinero 28 de octubre de 2025