Apuntes

Capacitan a personal de unidades de salud en el programa “Sanamente”

El objetivo del taller “Sanamente” es reconocer las implicaciones del estrés, del trauma y el duelo en el personal de unidades de salud que atiende a la comunidad, en el equipo de trabajo y luego en la población meta


Participaron en el taller personal de enfermería, psicología, médicos, trabajadores sociales de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana. Participaron en el taller personal de enfermería, psicología, médicos, trabajadores sociales de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana.

6 de agosto de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud Tijuana que atiende de manera directa a la comunidad, participa en un taller de dos días denominado “Sanamente”, un programa de salud mental que se ofrece a instituciones que atienden a personas en situación de vulnerabilidad, entre ellos la comunidad migrante.
El titular del curso, Francisco Pablo Rosas Lucas, coordinador de los programas de salud de la Fundación Glasswing, explicó que la intención es fortalecer los conocimientos sobre temas de cansancio crónico en el trabajo, o “burnout”, tensión nerviosa (estrés), trauma y su relación con la violencia.
“En primer lugar, el objetivo del taller “Sanamente” es reconocer las implicaciones del estrés, del trauma y el duelo en el personal de unidades de salud que atiende a la comunidad, en el equipo de trabajo y luego en la población meta”, mencionó.
Añadió que, reconocer estas emociones en nosotros mismos, implica que identifiquemos, conceptualicemos los temas, el por qué de lo que sucede en torno al estrés, cuáles son las características, cómo evitar del cansancio crónico en el trabajo o “burnout”, cómo disminuir las situaciones de estrés, porque hay un cansancio también del trabajo que se realiza cuando se interactúa con personas, entonces, contar con técnicas para disminuir ese cansancio llamado también fatiga por compasión o trauma vicario.
Se trata también de identificar estos fenómenos en los equipos de trabajo, y por supuesto que eso repercute en una mejor atención a las personas y en el acompañamiento a quienes se atienden en diferentes grupos, en este caso en el tema de salud, pues se sabe que los pacientes llegan a atenderse por aflicciones físicas o alguna enfermedad, pero también hay cuestiones emocionales, de modo que los psicólogos, médicos y enfermeras estén receptivos a eso, y tengan la capacidad de aprender a procesar y a generar este auto-cuidado.
Participaron en el taller personal de diferentes unidades de Tijuana y Rosarito, como enfermeras, médicos, trabajadores sociales y psicólogas que trabajan de manera directa con la población, ya que son quienes están en primera línea para atender a la comunidad.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Participan 300 estudiantes en Concurso Estatal de Ciencias de UTT

Apuntes 22 de octubre de 2025

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025