A dónde ir

Invitan a la conferencia “Herencia e Identidad. El Patrimonio de las misiones de Baja California”

Con el objetivo de seguir difundiendo la historia de Ensenada desde diferentes perspectivas, el Gobierno de Ensenada y el Seminario de Historia de Baja California organizan la conferencia


Será este miércoles 4 de septiembre en el Salón Casino del Riviera; 7:00 de la tarde. Será este miércoles 4 de septiembre en el Salón Casino del Riviera; 7:00 de la tarde.

3 de septiembre de 2024

POR: Hiptex

ENSENADA.- Con el objetivo de seguir difundiendo la historia de Ensenada desde diferentes perspectivas, el Gobierno de Ensenada y el Seminario de Historia de Baja California invitan a la conferencia “Herencia e Identidad. El Patrimonio de las misiones de Baja California”, a cargo de Miguel Sorroche.
La cita es el próximo miércoles 4 de septiembre, a las 19:00 horas, en el salón Casino del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, con entrada libre para toda la familia.
Esta charla estará a cargo del profesor de Historia del Arte, Miguel Ángel Sorroche Cuerva, quien desarrolla su trabajo en torno al patrimonio cultural en el ámbito local y los procesos de tránsito entre el mundo prehispánico y el virreinal en Iberoamérica.
El conferencista es autor de numerosos trabajos sobre patrimonio cultural, desde los cuales participa en proyectos de recuperación y dinamización patrimonial; además, es docente de posgrado sobre Estudios Latinoamericanos, Cultura y Gestión y Patrimonio Histórico-Artístico.
Asimismo, es director de la revista Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada; es miembro de Icomos-España y del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR).
Dicha conferencia se realiza con apoyo del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, el Centro Cultural Riviera de Ensenada y el Archivo Histórico de Ensenada perteneciente al Imcudhe.
Sobre la conferencia, Francisco Detrell Rodríguez, presidente del Seminario de Historia de Baja California, comentó que la presentación abordará sobre la herencia del periodo misional y su huella en la península.
Lo anterior, explicó, relacionado al uso de la tierra y la construcción de misiones en la región bajacaliforniana; el adobe utilizado en iglesias y edificios anexos como respuesta a la urgente necesidad de edificaciones, antes de que fuera sustituido por la piedra.
Detrell Rodríguez mencionó que no todas las misiones se han conservado hasta nuestros días, sin embargo, las construidas por los jesuitas permiten tener una mejor idea de la historia arquitectónica de éstas, detalles que podrán conocer quienes asistan a la conferencia del miércoles.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Arte y Tradición en el Día de Muertos: Concursos en CEART Mexicali

A dónde ir 22 de octubre de 2025

Inaugura Cultura San Quintín exposición “Corazón Azul” de la artista Yaroo

A dónde ir 21 de octubre de 2025

Invitan al Festival Nacional de Folklór "México en la Frontera"

A dónde ir 21 de octubre de 2025