El Dinero

Colocan a Tijuana como polo de desarrollo industrial

La edificación vertical es una tendencia que viene muy fuerte en Tijuana, no sólo en materia de vivienda, sino también en el ámbito industrial, donde empresas constructoras locales han comenzado a involucrarse tanto en diseño como en optimización de espacios


Colaboran con desarrolladores para generar edificios que optimicen los espacios y se encaminan a construir parques industriales verticales. Colaboran con desarrolladores para generar edificios que optimicen los espacios y se encaminan a construir parques industriales verticales.

14 de septiembre de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- La edificación vertical es una tendencia que viene muy fuerte en Tijuana, no sólo en materia de vivienda, sino también en el ámbito industrial, donde empresas constructoras locales han comenzado a involucrarse tanto en diseño como en optimización de espacios.
En ese tenor, Gibert Ulloa, gerente de Desarrollo de Negocios en SEICA, comentó que son una empresa contratista 100% tijuanense que se creó en el año 2000, la cual se ha enfocado, principalmente, en la industria manufacturera.
Mencionó que han colaborado con desarrolladores de parques industriales como HINES, Vesta, Vía Capital, por mencionar algunos, toda vez que la industria ha experimentado una evolución debido a su crecimiento.
“La topografía de la ciudad es un reto porque terreno plano no hay, lo cual ha dado pie a ser creativos y buscar nuevos sistemas de construcción”, afirmó.
En ese sentido, Gibert Ulloa destacó que como contratistas, una vertiente ha sido la construcción de plantas industriales verticales, en función de la alta demanda de espacios que existe en Tijuana.
“Por ejemplo, acabamos de terminar, a principios de este 2024, un edificio de dos pisos con 25 mil metros de almacén automatizado, en el primer nivel, mientras que la producción se encuentra en el segundo nivel”, expuso.
Ulloa refirió que los desarrolladores han comenzado a trabajar en conceptos verticales que contribuyan a optimizar los espacios, esto como una tendencia que viene muy fuerte en los diversos sectores de la manufactura.
“Vamos muy de la mano con nuestro clientes, por lo que no sólo es esperar a que ellos nos indiquen especificaciones, sino también nosotros colaborar con ellos, porque contamos con nuestro departamento de diseño y de preconstrucción”, destacó.
El directivo subrayó que el objetivo es aportar su conocimiento y experiencia por el bien del proyecto y el usuario final, a fin de optimizar y eficientizar. SEICA tiene presencia nacional, con oficinas en Ciudad de México, y se posiciona hoy en día como uno de los principales constructores en el país.
Durante nuestra trayectoria de 25 años hemos construido más de 4 millones de metros cuadrados en espacios industriales, superando los 1,000 millones de dólares en ventas, con la generación de 240 empleos directos fijos, y más de 3 mil empleos indirectos”, finalizó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025