Apuntes

Más de 8 mil personas beneficiadas con programa de educación vial

Más de cincuenta alumnos tomaron la capacitación, en la que abordaron el Reglamento de Tránsito


Fortalecen la cultura de prevención. Fortalecen la cultura de prevención.

26 de septiembre de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- Comprometidos con fortalecer una cultura de prevención entre la ciudadanía, a lo largo de la administración agentes municipales han impartido talleres y programas preventivos abordando diversos temas de gran relevancia, uno de ellos es la educación vial.
En ese sentido, durante la tarde del pasado martes agentes de la Policía Municipal acudieron a las instalaciones de la Universidad Xochicalco campus Tijuana a un foro de Educación Vial, donde promovieron la seguridad al volante con el fin de crear conciencia de la responsabilidad que conlleva la conducción vial y poder reducir los hechos de tránsito en la comunidad estudiantil.
Más de cincuenta alumnos tomaron la capacitación, en la que abordaron el Reglamento de Tránsito, la velocidad adecuada que se debe tomar al conducir, los sistemas de retención, así como los riesgos de conducir bajo los influjos del alcohol, por mencionar algunos.
Desde inicios de la administración, la educación vial ha sido un tema de gran importancia para prevenir incidentes al conducir, donde agentes de Prevención del Delito han acudido a diversas instituciones para promover una mayor seguridad y contribuir a la disminución de accidentes viales, realizando más de 60 intervenciones y beneficiando a más de 8 mil 650 personas.
La Secretaría de Seguridad refrenda el compromiso con la seguridad estudiantil y la sociedad, fortaleciendo programas que coadyuven a crear una cultura vial y prevenir incidentes.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Entrega Fundación Robotix material a escuelas primarias de Tecate

Apuntes 5 de noviembre de 2025

Dedican Altar de Muertos en Palacio municipal a Ifigenia Martínez

Apuntes 4 de noviembre de 2025

UNAM y PFBW formalizan alianza para fortalecer la gestión binacional de los recursos hídricos y la ciencia abierta

Apuntes 4 de noviembre de 2025