Las Leyes

Instalan ediles Comisión de Asuntos Indígenas para el XXV Ayuntamiento

Parte de la labor de esta encomienda es velar por la justicia, la inclusión de las personas indígenas y afromexicanas, la no discriminación y fomentar el acceso a la educación y al desarrollo económico al que tiene derecho


Propiciarán una agenda de trabajo que favorezca a comunidades indígenas originarias, indígenas asentadas y afromexicanas. Propiciarán una agenda de trabajo que favorezca a comunidades indígenas originarias, indígenas asentadas y afromexicanas.

8 de octubre de 2024

POR: Hiptex

ENSENADA.- Para propiciar una agenda de trabajo que favorezca a las comunidades indígenas originarias, indígenas asentadas y afromexicanas, regidores instalaron de manera formal la Comisión de Asuntos Indígenas para el periodo 2024-2027 que corresponde al XXV Ayuntamiento.
La edil y presidenta de la comisión, Ana Lara Carbajal, tomó protesta a los regidores que la conforman: secretario Gandolfo García Galicia y los vocales, Mónica Araceli Primero Escobedo, Raquel Esther Manríquez Peña y Adrián García García.
Lara Carbajal, la primera regidora afromexicana en ser parte del Cabildo de Ensenada, destacó que está comisión tiene como fin presentar iniciativas de ley y llevar a cabo acciones en pro de ese sector poblacional y sus derechos fundamentales.
Subrayó que parte de la labor de esta encomienda es velar por la justicia, la inclusión de las personas indígenas y afromexicanas, la no discriminación y fomentar el acceso a la educación y al desarrollo económico al que tiene derecho.
La regidora precisó que en Baja California residen más de 285 mil 676 personas indígenas y más de 64 mil 362 afromexicanas, de los cuales gran porcentaje vive en Ensenada con 46 mil 148 y 7 mil 977, respectivamente, de acuerdo a la última estadística del INEGI del 2020.
Finalmente, Ana Lara reconoció a la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz por su compromiso con la inclusión de los pueblos originarios y los sectores vulnerables para que sean parte de la gestión que le ha tocado encabezar.
Además de los y las ediles, estuvieron presentes personas y autoridades de las comunidades yumanas Kumiai, PaiPai y Kiliwa, así como asentadas que fueron representadas por el pueblo mixteco, triqui, náhuatl, zapoteco y tzotzil, además de afromexicanos originarios de los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Exhorta Congreso a fortalecer acciones contra el matrimonio infantil en Baja California

Las Leyes 25 de octubre de 2025

Presentan en comisión, informe anual de la Unidad de Comunicación Social del Congreso de BC

Las Leyes 25 de octubre de 2025

Suspenden audiencia en caso de abuela y nieta atropelladas; familia exige justicia

Las Leyes 24 de octubre de 2025