Las Leyes

Compromete Reforma Judicial al TMEC, advierten jueces

Afirman que no respeta la especialización y competencia de los tribunales actuales en áreas críticas para los acuerdos comerciales, como telecom, propiedad intelectual y ambiente


Vulnera también el acuerdo de Asociación Económica con la Comunidad Europea. Vulnera también el acuerdo de Asociación Económica con la Comunidad Europea.

14 de octubre de 2024

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) denunció este lunes que la reforma judicial “compromete” el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y vulnera el acuerdo de asociación económica con la Comunidad Europea.
En un comunicado, la organización señaló que la reforma, que dicta la elección de jueces a través del voto popular a partir del 1 de junio de 2025, representa un “grave retroceso democrático y jurídico”.
Apuntó que la reforma, al eliminar la independencia judicial, compromete “seriamente” el cumplimiento de los tratados internacionales firmados por México como el TMEC y el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación con la Comunidad Europea y sus Estados miembros.
La Jufed precisó que la reforma, promulgada el 15 de septiembre, presenta “varios impactos preocupantes”, entre ellos, que no respeta la especialización y competencia de los tribunales actuales en áreas críticas para los acuerdos comerciales, como telecomunicaciones, propiedad intelectual y medio ambiente.
Esto, alertó, puede afectar la capacidad de México para cumplir con sus obligaciones bajo el TMEC, que se revisará en 2026.
Además, señaló que la independencia e imparcialidad de los tribunales está en riesgo, lo que es requisito fundamental del capítulo 23 del tratado.
“La falta de un sistema judicial confiable podría erosionar la confianza de los inversores y desincentivar la inversión en el país”, advirtió.
Recordó que la reforma laboral, aprobada en 2019, había representado un avance hacia el sistema de justicia laboral autónomo y especializado, pero la reforma judicial “destruye esos logros” al debilitar la profesionalización y especialización de los juzgadores.
Ante ello, hicieron un llamado “urgente” a la Suprema Corte a que cumpla con su responsabilidad “histórica” de defender la independencia judicial.
Asimismo, instaron a las Naciones Unidas, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a “los Gobiernos democráticos del mundo” a condenar este “retroceso democrático”, que coloca a México “del lado de las autocracias”.
“Hacemos un llamado a la sociedad y a la comunidad internacional a no permanecer en silencio ante este golpe de Estado franco y abierto”, zanjó la asociación de jueces.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Propone diputado Jaime Cantón tipificar la corrupción inmobiliaria en BC

Las Leyes 30 de octubre de 2025

Dip. Michelle Tejeda exige acción inmediata contra invasión de viviendas en BC

Las Leyes 29 de octubre de 2025

Tribunal de disciplina judicial representa un paso hacia una justicia más responsable

Las Leyes 29 de octubre de 2025