Las Leyes

Destacan bondades y retos del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en juicios orales

La Magistrada Ana Carolina Valencia Márquez, del Tribunal Superior de Justicia en Tijuana, destacó la importancia de esta reforma, que dará acceso directo a los jueces


El Colegio de Abogados de Tijuana, tuvo como invitada a la Magistrada Ana Carolina Valencia, del Tribunal Superior de Justicia en Tijuana. El Colegio de Abogados de Tijuana, tuvo como invitada a la Magistrada Ana Carolina Valencia, del Tribunal Superior de Justicia en Tijuana.

23 de octubre de 2024

POR: Hiptex

TIJUANA.- El Colegio de Abogados de Tijuana A.C. actúa para aclarar las dudas que surgen ante la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que busca establecer un sistema de justicia oral y humanista.
La Magistrada Ana Carolina Valencia Márquez, del Tribunal Superior de Justicia en Tijuana, destacó la importancia de esta reforma, que permitirá a las personas acceder directamente a los jueces y resolver conflictos de manera más eficiente, durante la sesión ordinaria del colegio.
La implementación del sistema oral en materia familiar busca:
•  Agilizar los procesos judiciales
•  Reducir los retrasos y obstáculos
•  Fomentar la resolución de conflictos por medio de acuerdos
•  Mejorar la comunicación entre las partes
La vicepresidenta del Colegio de Abogados de Tijuana, Reina Ramírez Oropeza, resaltó la necesidad de capacitación y especialización para los abogados en este nuevo sistema.
“Es fundamental que los profesionales del derecho estén al día y se adapten a las nuevas tecnologías y formas de trabajo para brindar un mejor servicio a los justiciables”, afirmó.
Ramírez Oropeza destacó que a pesar de que hay quienes rechazan este sistema, como abogados se debe acatar lo que el Congreso y el Poder Legislativo ya aprobó y estar dispuestos a especializarse, sobre todo en temas humanistas.
De acuerdo con lo expuesto, los juicios orales en materia familiar se estarían implementando en Tijuana en alrededor de dos años, tal como ya ocurre en Ciudad de México, Monterrey, Chihuahua y Zacatecas, con el objetivo de que sea la misma ley en todo el país.
El Colegio de Abogados de Tijuana A.C. se compromete a apoyar la implementación de este nuevo sistema y a ofrecer capacitación y recursos a sus miembros para garantizar una transición exitosa.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Envía Sheinbaum a la Cámara de Diputados iniciativa para expedir Ley contra la extorsión

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Exhorta Congreso a depurar y fortalecer la confianza en las corporaciones policiales

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Denuncian extorsiones contra emprendedores y exhortan a publicación de reglamento sobre polarizados

Las Leyes 20 de octubre de 2025