Las Leyes

Triunfa Reforma Judicial; Corte desestima acciones de inconstitucionalidad

La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó las acciones de inconstitucionalidad en contra de la reforma judicial, por lo que la elección de juzgadores por voto directo continuará


Para declarar la inconstitucionalidad de la reforma se necesitaban ocho votos, pero hubo siete. Para declarar la inconstitucionalidad de la reforma se necesitaban ocho votos, pero hubo siete.

5 de noviembre de 2024

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó las acciones de inconstitucionalidad en contra de la reforma judicial, por lo que la elección de juzgadores por voto directo continuará.
Durante la sesión del pleno, los 11 ministros votaron para decidir la validez de la reforma. Al pleno le hicieron falta votos para echar para atrás la ley propuesta por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero. La sesión derivó de un proyecto realizado por el ministro Juan Luis Alcántara Carrancá.
Al menos ocho de 11 ministros debían votar a favor de la inconstitucionalidad de la ley; no obstante, sólo siete lo hicieron. Los votos en contra fueron de Yazmín Esquivel, Loretta Ortiz, Lenia Batres y, sorpresivamente, Alberto Pérez Dayán.
A favor sufragaron: Norma Piña, Javier Laynez, Luis María Aguilar, Alfredo Gutiérrez, Juan Luis González, Margarita Ríos-Farjat y Jorge Mario Pardo.
Con esta decisión, más de 1,700 cargos de juzgadores serán elegidos por voto popular en México para 2025, y otros 1,800 serán elegidos en 2027. Se elegirán jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte.
En su intervención, el ministro Alberto Pérez Dayán adelantó su posición en contra del proyecto de invalidez de la reforma judicial, lo que implica su separación del bloque de ocho ministros de la Corte que daría la mayoría calificada en la votación,
El ministro Pérez Dayán argumentó que la acción de inconstitucionalidad es improcedente.
“Es total y absolutamente improcedente y ello conduce a sobreseer en ella conforme a los precedentes a los que me he referido, por más que me trate de convencer a mí mismo de lo contrario, resolver en el sentido que propone la propuesta sería —lo digo con todo respeto y exclusivamente en el fuero de mi propia persona— responder a una insensatez llevada irresponsablemente al Texto Supremo con otra insensatez equivalente al forzar el ejercicio de una facultad que no me fue conferida en el conocimiento de una acción de inconstitucionalidad”, expuso en su intervención en el pleno de la Suprema Corte.
La Suprema Corte inició este martes una discusión para determinar si invalida parte de una polémica reforma judicial aprobada en septiembre por el oficialismo por considerar que es inconstitucional.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Envía Sheinbaum a la Cámara de Diputados iniciativa para expedir Ley contra la extorsión

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Exhorta Congreso a depurar y fortalecer la confianza en las corporaciones policiales

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Denuncian extorsiones contra emprendedores y exhortan a publicación de reglamento sobre polarizados

Las Leyes 20 de octubre de 2025