El Dinero

Persiste prohibición de entrada a camiones de carga a Estados Unidos

Igual que en el TLCAN, el nuevo acuerdo comercial mantiene impedimento a camiones mexicanos


La Canacar exige reciprocidad para las empresas mexicanas La Canacar exige reciprocidad para las empresas mexicanas

6 de octubre de 2018

POR: Hiptex

TIJUANA.- Debido a que el  anexo referente al  transporte de carga del acuerdo entre México, Canadá y Estados Unidos,  sigue estableciendo la prohibición de la entrada de camiones mexicanos hacia Estados Unidos, pero no de manera recíproca, el vicepresidente de la región Noroeste de la Cámara  Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar),  Daniel Huerta Vargas, mencionó que seguirán pugnando por igualdad de condiciones.
Durante su participación en la segunda Feria de la Competitividad organizada por la Aduana de Tijuana, refirió que cuando entró en marcha el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre estos países, se debió haber permitido un periodo de prueba, el cual nunca se llevó a cabo en tiempo y forma.
Mencionó que esta situación atenta contra el libre comercio y los pone en total desventaja con el sector transportista de la Unión Americana, afectando con ello también la economía del País.
“Por qué una empresa americana puede transitar a todo México y los mexicanos no podemos transitar hacia Estados Unidos; pedimos que haya reciprocidad, para estar en igualdad de circunstancias y de esta manera los transportistas de ambos lados poder aportar a la economía de ambos países”, expresó.
El vicepresidente de la región Noroeste de la Cámara  Nacional de Autotransporte de Carga, indicó que seguirán exigiendo esta reciprocidad a través del organismo nacional que los representa.
“Nuestra Cámara a nivel nacional sigue muy cerca con el gobierno, empujando a que nos defiendan los intereses de los transportistas mexicanos, para que nos sigan permitiendo el viaje de largo recorrido, buscando igualdad de condiciones para el sector”, planteó.
Por otra parte, Huerta Vargas, consideró acertado que Canadá se haya sumado a la mesa de negociaciones, para que finalmente los tres países puedan verse beneficiados y pueda prosperar su economía.
“El hecho  de que se haya acercado a la mesa Canadá, es  un refuerzo para el mismo tratado en sí,  nosotros  como sector lo  vemos muy  bueno debido a que le sigue dando la fortaleza a la industria maquiladora y permite a Baja California seguir siendo punta de lanza para las exportaciones”, concluyó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025