Apuntes

Vinculación con el Grupo de Mujeres Artesanas Triquis: Un paso hacia el fortalecimiento y visibilización de su labor

Este grupo ha sido un pilar fundamental en la preservación y difusión de la cultura y las tradiciones artesanales del pueblo Triqui durante más de 20 años


Son 30 mujeres de las comunidades Las Misiones, Lomas de San Ramón y Ejido Emiliano Zapata. Son 30 mujeres de las comunidades Las Misiones, Lomas de San Ramón y Ejido Emiliano Zapata.

22 de noviembre de 2024

POR: Hiptex

SAN QUINTÍN.- Con el objetivo de visibilizar y fortalecer el trabajo de las mujeres artesanas y artesanos del pueblo Triqui, la Dirección de Atención a Comunidades y Pueblos Indígenas, encabezada por la directora Esther Ramírez González, ha establecido una importante colaboración con el Grupo de Mujeres Artesanas Triquis.
Este grupo, compuesto por 30 mujeres provenientes de las comunidades de Fraccionamiento Las Misiones, Lomas de San Ramón y Ejido Emiliano Zapata, ha sido un pilar fundamental en la preservación y difusión de la cultura y las tradiciones artesanales del pueblo Triqui durante más de 20 años.
En el marco de esta colaboración, se llevaron a cabo dos reuniones de trabajo entre la Dirección de Atención a Comunidades y Pueblos Indígenas y el consejo directivo del Grupo de Artesanías Triquis, con el objetivo de identificar áreas de oportunidad para fortalecer y apoyar la labor de este colectivo. Uno de los principales acuerdos alcanzados fue el acompañamiento en la formalización de la constitución del Grupo, lo que permitirá una mayor organización y acceso a apoyos gubernamentales y privados.
Además, se discutió la necesidad de mejorar el equipamiento para la exposición y venta de las artesanías, y se acordó trabajar en la gestión de recursos para garantizar que las artesanas cuenten con los materiales y espacios adecuados para continuar con su labor. Este esfuerzo se enmarca dentro de un plan de trabajo para 2025, que incluye la vinculación con instituciones de otros municipios y el fomento de nuevas oportunidades de venta y exposición para las artesanías del Grupo.
La Dirección de Atención a Comunidades y Pueblos Indígenas reafirma su compromiso con el impulso de la economía local y la visibilización de las mujeres indígenas, quienes son guardianas de las tradiciones y la cultura de sus pueblos. Este esfuerzo conjunto, que tiene como fin promover el empoderamiento económico y social de las mujeres artesanas Triquis, es un paso importante para el reconocimiento y fortalecimiento de su labor artesanal.
Con esta iniciativa, se busca no solo mejorar las condiciones de vida de las integrantes del Grupo de Artesanas Triquis, sino también promover su trabajo como una manifestación artística y cultural que contribuye al desarrollo sostenible y a la diversidad cultural de la región.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Dialoga Ismael Burgueño con estudiantes de la Universidad de las Californias Internacional

Apuntes 24 de octubre de 2025

Expo CETYS 2025 reúne a más de 3,200 jóvenes en Mexicali

Apuntes 24 de octubre de 2025

Imparten curso “Reformulación Curricular: Modelo Educativo 2025”

Apuntes 24 de octubre de 2025