Mexicali

Realiza BC Feria de la Ciencia para Educación Especial, Indígena e Inclusiva

Con el objetivo de promover la participación de las niñas, niños y adolescentes en el nivel Básico


En Mexicali más de 200 alumnas, alumnos, de Educación Básica, presentaron proyectos científicos y de investigación. En Mexicali más de 200 alumnas, alumnos, de Educación Básica, presentaron proyectos científicos y de investigación.

10 de diciembre de 2024

POR: Hiptex

MEXICALI.- Con el objetivo de promover la participación de las niñas, niños y adolescentes en el nivel Básico, de Educación Especial, Indígena e Inclusiva en Baja California, presentaron en Mexicali proyectos científicos o de investigación que dan cuenta de las habilidades desarrolladas y los aprendizajes adquiridos.
En ese sentido, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, explicó que en seguimiento a las indicaciones de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, se trabaja en el fortalecimiento de las aptitudes y habilidades de las y los estudiantes en todos los niveles.
Particularmente en Preescolar, Primaria y Secundaria, dentro del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) en su año lectivo 2024,  se impulsan acciones enfocadas a alumnas y alumnos con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes que asisten a los Servicios de Educación Especial focalizados.
El objetivo, dijo, es que estas estrategias contribuyan al desarrollo de sus habilidades, capacidades y aptitudes, a fin de sumarse a las actividades cotidianas escolares o bien comunitarias.
Bajo este marco, en Baja California se programó el evento "La feria de la ciencia" con el objetivo de que los participantes interactúen y presenten sus proyectos científicos o de investigación, mostrando sus habilidades desarrolladas y los aprendizajes adquiridos.
La coordinadora Estatal de Educación Especial, Yaneth Tonanzin Gaxiola Cázarez, reiteró la importancia de fomentar entre las y los estudiantes actividades lúdicas, donde ellos mismos, sus docentes y familiares reconozcan los avances en términos académicos y de convivencia han desarrollado.
En Baja California se atiende 27 mil 800 estudiantes con capacidades, entre aptitudes sobresalientes, Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA) Trastorno del Espectro Autista, débiles visuales, de audición, de lenguaje motriz o neuronales.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Analiza IEEBC estrategias para la atención de la violencia política contra las mujeres

Mexicali 25 de octubre de 2025

Lanza gobierno de Marina del Pilar convocatoria para impulsar el talento musical y audiovisual

Mexicali 23 de octubre de 2025

Impulsa Mexicali el deporte inclusivo con la entrega de apoyos a Centros de Atención Múltiple

Mexicali 23 de octubre de 2025