Apuntes

Participan planteles de educación indígena en Concurso de Escoltas

Participan estudiantes de preescolar y primaria de la Zona Escolar 715


Promoción de valores cívicos y culturales en niñas, niños y adolescentes. Promoción de valores cívicos y culturales en niñas, niños y adolescentes.

4 de marzo de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.- En el marco de la conmemoración del 24 de febrero, Día de la Bandera, planteles educativos de preescolar y primaria de la zona escolar 715 de educación indígena realizaron concursos de escoltas, con la finalidad de inculcar en los estudiantes valores cívicos y fomentar el respeto a los símbolos nacionales como son la bandera, el escudo y el himno nacional, además de promover valores cívicos y el amor a México.
En lo que se refiere al nivel de preescolar se contó con la participación de 12 jardines de niños: Ita Yuku, Buenavista, Niño Migrante, Landa Yee, Ejido Nacionalista, Fco. Gabilondo Soler, Cuitláhuac, Nuu Kuu´Vaoo, Vee Dakuay, Yoo Ita, Leona Vicario y Navali.
Resultando ganadoras las siguientes escoltas: primer lugar ejido Nacionalista, segundo lugar Nvali y tercer lugar Buenavista, las escoltas fueron dirigidas para su presentación por las directoras y docentes de cada preescolar, tanto en ejecución y diseño de uniforme y/o vestuario.
En el concurso de nivel primarias, se contó con la asistencia de 16 planteles, entre los que se encuentran Benemérito de las Américas T.M. y T.V. Gral. Lázaro Cárdenas, Juan Escutia, Mixtecatl, Luis Donaldo Colosio, Ignacio Allende, Tierra y Libertad, Jesús Ibarra Aranda, Sentimiento de la Nación, Gertrudis Bocanegra, La Patria es Primero, Angela Verduzco Galvan, Ña Xini Maa Nuu Ñuu, 16 de septiembre, y Guadalupe Victoria.
En esta ocasión, escoltas ganadoras fueron: primer lugar Jesús Ibarra Aranda, segundo lugar Benemérito de las Américas turno matutino, tercer lugar y voz de mando 16 de septiembre.
En la realización del concurso, los jueces tomaron en cuenta los siguientes aspectos técnicos a cumplir: la integración de escoltas por 6 alumnos más 1 de reserva, a conformarse por niños y niñas, de rutina libre con tiempo de duración de 3 a 5 minutos. Los rasgos a evaluar fueron: uniforme, número de integrantes, marcialidad, seguridad en los movimientos, sincronía de la escolta y voz de mando.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025