La República

Concluye FGR que Rancho Izaguirre era centro de entrenamiento del CJNG, no de cremación

El Rancho Izaguirre, donde familiares de desaparecidos encontraron en marzo cientos de prendas y resto óseos fue un centro de operaciones y entrenamiento permanente del Cártel Jalisco Nueva Generación


El titular de lea FGR, Alejandro Gertz Manero, dio avances de la investigación. El titular de lea FGR, Alejandro Gertz Manero, dio avances de la investigación.

29 de abril de 2025

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde familiares de desaparecidos encontraron en marzo cientos de prendas y resto óseos fue un centro de operaciones y entrenamiento permanente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dijo este martes el fiscal general, Alejandro Gertz Manero.
"Tenemos como pruebas indudables la cantidad de ojivas, casquillos, dianas de operación, armamento, equipo con que se entrenaban", dijo el Gertz Manero en conferencia de prensa.
El fiscal expuso que desde 2021, la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco notificó a las autoridades locales de Teuchitlán sobre los actos ilícitos que se realizaban en el rancho Izaguirre. Sin embargo, no tomaron ninguna medida al respecto.
Fue hasta septiembre de 2024 cuando la Guardia Nacional cumplimentó una orden de cateo en el predio y detuvo a 10 personas implicadas en el delito de desaparición. En esa ocasión también se rescataron a dos civiles y se localizó el cuerpo de una víctima.
Meses después, en marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó que habían localizado presuntos restos humanos en el rancho. A partir de entonces se inició con las investigaciones correspondientes que actualmente son encabezadas por la FGR.
El rancho Izaguirre, situado en el municipio Teuchitlán del estado Jalisco, fue abierto al escrutinio público el mes pasado tras denuncias de activistas de que ahí se habrían realizado ejecuciones múltiples, versión que fue descartada por la Fiscalía General.
Hasta ahora, dos personas han sido detenidas como presuntos responsables del sitio y exfuncionarios son investigados como parte de las pesquisas.
Jalisco es uno de los estados con mayor número de personas desaparecidas reportadas en México, según datos oficiales, y es cuna del CJNG, uno de los principales cárteles de drogas del país.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025