El Dinero

Triunfo demócrata podría frenar ratificación de T-MEC

Los demócratas en la Cámara de Representantes podrían impulsar nuevas negociaciones con México ahora que son mayoría.


El reciente triunfo demócrata en la Cámara de Representantes podría frenar la ratificación del T-MEC. El reciente triunfo demócrata en la Cámara de Representantes podría frenar la ratificación del T-MEC.

12 de noviembre de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.-  Es posible que el Tratado México-Estados Unidos- Canadá (T-MEC) que sustituye al Tratado de Libre Comercio (TLC) requiera volver a negociarse tras la reciente victoria demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
De acuerdo a The New York Times esa victoria del Partido Demócrata podría frenar la rápida ratificación del T-MEC que busca el presidente norteamericano Donald Trump.
El rotativo espera que los demócratas impulsen cambios significativos en temas laborales, dando pie a nuevas negociaciones con México.
"Trump hizo que pareciera que este fue un trato cerrado, pero queda un largo camino por recorrer", declaró Bill Pascrell, demócrata de Nueva Jersey que podría ser nombrado presidente del subcomité de formas y medios sobre Comercio.
"Sin la aplicación no tienes nada. Sin eso, digamos, sólo estamos cambiando el nombre del TLCAN", sostuvo por su parte Nancy Pelosi, demócrata de California, perfilada como la próxima presidenta de la Cámara Baja.
“México tiene que aprobar una ley sobre los derechos laborales en México, por lo que aún no ha sucedido y ese es un predicado de este acuerdo. Lo más importante de todo son las disposiciones de aplicación en términos de trabajo y medio ambiente. La ejecución, la aplicación, la aplicación", insistió la semana pasada.
"Estamos muy seguros de que el Congreso aprobará el T-MEC", comentó en contraparte Jeff Emerson, portavoz de Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos.
El requisito de que 30 por ciento de la mano de obra para la producción de un automóvil se realice en una zona donde los trabajadores ganen al menos 16 dólares por hora es una preocupación demócrata.
A su consideración, no hay modificaciones lo suficientemente significativas que puedan retener los empleos en Estados Unidos.
Con información de agencias

 

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025