Diversas dependencias y asociaciones presentaron diagnósticos y propuestas para desarrollar acciones coordinadas en beneficio del medio ambiente y la comunidad
MEXICALI.- Para dar seguimiento a los trabajos relacionados con el saneamiento de los drenes en Mexicali, la diputada Daylín García Ruvalcaba logró reunir en nueva sesión de trabajo, a autoridades de los tres niveles de gobierno, organismos de la sociedad civil y representantes del sector empresarial, con el objetivo de consolidar una agenda común que permita avanzar en la recuperación de estos espacios.
“Aunque es un tema de territorio federal, las instituciones encargadas han tenido dificultades para atenderlo. Al estar estos cuerpos de agua dentro de fraccionamientos y parques, representan un riesgo a la salud, especialmente para niños; por ello, es urgente crear una agenda que reorganice a las instituciones y a la ciudadanía, con el fin de establecer metas y asumir la responsabilidad en el cuidado de los drenes”, expuso la legisladora al dar apertura a los trabajos.
El encuentro dio continuidad a los acuerdos establecidos en la reunión del pasado 1 de abril. Durante la jornada, las dependencias involucradas presentaron avances, diagnósticos y propuestas integrales para mejorar las condiciones de estos espacios, y reiteraron su compromiso para coordinar acciones en beneficio del medio ambiente y la salud pública.
Entre los puntos destacados de la mesa se encuentran:
Buscar la coordinación con el Poder Judicial para actuar en zonas federales ocupadas ilegalmente.
Implementar una agenda conjunta con maquinaria proporcionada por el Módulo de Riego y apoyo municipal, pese a los altos costos que implican estos trabajos.
Atención inmediata a los drenes de la zona norte, entre Calzáda Cétys, la calle Novena y la zona de Carranza, donde la ciudadanía ha solicitado mayor intervención.
Gestión de centros de acopio para "mueble viejo" y campañas de concientización para evitar que los residentes arrojen desechos en los drenes.
El representante de CONAGUA Gustavo Martínez explicó que hay un proyecto autorizado para el entubamiento de un tramo del Dren Mexicali y que se trabaja en un instrumento legal para formalizar la custodia de las superficies, aunque aún faltan estudios topográficos. A pesar de estos retos, destacó el compromiso y la colaboración entre las instituciones para avanzar en la solución y mejorar la gestión de los drenes en beneficio de la comunidad.
Elliany Cruz, del Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali (IMIP), resaltó la importancia de una planeación urbana integral orientada a lograr espacios públicos accesibles y una movilidad sustentable. Además, destacó la necesidad de reubicar asentamientos irregulares que contaminan los drenes y propuso implementar infraestructura verde, como jardines de lluvia, para mejorar la gestión del agua y fomentar un desarrollo urbano ordenado y sostenible en Mexicali.
La asociación civil Sonora Institute presentó su proyecto “Mexicali fluye por un Río Nuevo”, con más de 10 años de desarrollo y actividad creciente en los últimos años. Informaron que su objetivo principal es mejorar la calidad de vida mediante la rehabilitación ecológica de 70 kilómetros de drenes, con dos metas clave: desarrollar un plan maestro que integre la planeación municipal, estatal y federal, y restaurar 4.8 kilómetros del dren conector del norte, ubicado junto al campo de golf Campestre en la colonia Solidaridad.
También participaron representantes de SIDURT, SEPROA, Secretaría de Salud, Poder Judicial, CCE, CDE, Protección al Ambiente de Mexicali, DSPM, así como vecinos del residencial Verona y del Módulo de Riego No. 16, quienes se comprometieron a sumar esfuerzos desde sus respectivas competencias para coordinar acciones de recuperación y saneamiento priorizando la seguridad, la salud y el orden urbano en beneficio de las y los habitantes del Distrito 2.
Daylín García agradeció la participación de todas las instancias convocadas y subrayó que los compromisos asumidos son el primer paso para enfrentar un problema que afecta directamente a la calidad de vida de las y los ciudadanos. Señaló que, si bien el reto es complejo, se definieron tareas concretas y se acordó mantener reuniones cada tres semanas para dar seguimiento puntual a los avances.
“Vamos a trabajar con la autoridad competente en el desalojo de invasores, a reforzar la vigilancia con apoyo de la Policía Municipal, y a iniciar labores de limpieza con el municipio, CONAGUA y el módulo de riego. Ya avanzamos con fumigaciones, pero no ha sido suficiente; necesitamos seguir sumando esfuerzos y hacerlo de forma organizada”, concluyó.