Legisladores del Partido Republicano frenaron este viernes el avance del plan de recortes fiscales impulsado por Donald Trump, que incluye el cobro fiscal del 5% en el envío de remesas fuera de Estados Unidos
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- Legisladores del Partido Republicano frenaron este viernes el avance del plan de recortes fiscales impulsado por el presidente Donald Trump, que incluye el cobro fiscal del 5% en el envío de remesas fuera de Estados Unidos.
En el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja del Congreso de EEUU, cinco legisladores republicanos votaron en contra de la iniciativa ya que su implementación “aumentaría el déficit presupuestario”, argumentaron.La propuesta forma parte del proyecto “One Big Beautiful Bill” generado por el mandatario estadounidense para prorrogar las exenciones fiscales aprobadas en 2017, introducir nuevas rebajas y crear un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero.
Se prevé que esta votación solo fue un revés temporal por parte de los republicanos moderados, ya que los de línea dura -que apoyan a Trump-, hasta ahora no han rechazado ninguna de sus peticiones legislativas.
“Estamos emitiendo cheques que no podemos cobrar y nuestros hijos van a pagar las consecuencias”, dijo Chip Roy, uno de los que dieron la espalda a la propuesta.
“Este proyecto de ley es profundamente insuficiente; no cumple lo que decimos que hace con respecto a los déficits”, aseguró.
La negativa de los cinco republicanos - de tres que se necesitaban para retrasar el avance del proyecto - es vista como una inusual rebelión entre las filas del Partido Republicano a las presiones de Trump.
“Los republicanos DEBEN UNIRSE tras ‘EL GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY‘”, escribió horas antes Trump en su red social, Truth Social.
El mandatario, que acaba de cerrar una gira de cuatro días por Oriente Medio, insistió en que esta propuesta “no solo recorta los impuestos a TODOS los estadounidenses, sino que también dejará sin (el plan médico) Medicaid a millones de inmigrantes indocumentados con la intención de protegerlo para quienes realmente lo necesitan”.
Sin el visto bueno del Comité de Presupuesto, el megaproyecto podría quedar estancado en esa comisión.