La Península
Ya son más de 2 mil centroamericanos albergados en la Zona Norte
Autoridades afirman que las primeras 36 horas han transcurrido sin incidentes y hay capacidad para atender mil migrantes más en el lugar.

Redacción/ HIPTEX
TIJUANA.- Más de 2 mil centroamericanos de la Caravana Migrante están refugiados temporalmente en el albergue de la unidad deportiva Benito Juárez en la Zona Norte de la ciudad, donde decenas más esperan ingresar.
A 36 horas de operación, las autoridades refirieron que no se ha registrado incidente alguno con ellos al interior del albergue, aunque en los alrededores, sí ha habido detenidos por drogas, estado de ebriedad y disturbios, como lo reportó Genaro López Moreno, delegado municipal de la Zona Centro.
Los albergados deben seguir reglas y no deambular después de las 10 de la noche para garantizar seguridad y el descanso de los miembros de la caravana.
El último reporte oficial de la mañana del viernes indicaba 2 mil 008 resguardados en el sitio, entre ellos muchas familias integradas con varios niños.
Autoridades destacaron que aún es posible recibir mil personas más en el área de los campos de béisbol que no ha sido ocupada.
Resaltaron además el ambiente de tranquilidad en el sitio donde los miembros de la caravana comienzan a ser organizados con tareas de limpieza y roles de uso de servicios, como los sanitarios, para mantener el orden.
Integrantes de la sociedad civil, entre ellos un grupo de la comunidad china, han acudido a entregar donativos a voluntarios que ofrecen alimentos al exterior del sitio para aquellas personas que no han entrado todavía.
Para ingresar al albergue instalado por los tres órdenes de gobierno, los centroamericanos deben registrarse con datos generales y fotografía. Los organizadores les entregan un brazalete con el que pueden permanecer. El tránsito fuera y dentro es libre hasta las 10 de la noche.
Dentro, existe una cocina habilitada por el DIF Municipal para dotar de alimentos a los ahí resguardados.
Una hondureña de Tegucigalpa de 18 años de edad que viaja con su bebé de un año de edad asentó que al arribar el jueves les dijeron que no había comida y hasta la mañana del viernes no habían habilitado la regadera para que pudieran bañarse.
La joven universitaria estudiaba Finanzas en Honduras. Huye de la pobreza, los homicidios, los crímenes y la falta de trabajo en su lugar de origen, donde afirmó, el empleo para profesionistas es para para quienes cuentan con familiares en empresas, no para todos. (lgs)
TAGS
TE PUEDE INTERESAR