El Dinero

El amo de la telefonía en México

Desde 2018, las empresas de telefonía en México deberán de pagarle a Carlos Slim una tarifa por el servicio de interconexión, para que se puedan realizar llamadas a Telcel.


El amo de la telefonía en México El amo de la telefonía en México

17 de agosto de 2017

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO- Este miércoles se dio a conocer que Telcel de Carlos Slim había ganado un amparo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y eso significaba que su competencia debe pagarle una tarifa, asimétrica, de interconexión.

Desde 2014 y hasta que termine 2017, las empresas de telefonía fija y móvil no pagan nada, “tarifa cero”, a Telcel para que sus usuarios puedan concretar las llamadas en la red de la empresa de Slim.

Hasta junio de este año sabemos que Telcel mantiene la mayoría de los clientes de telefonía móvil que hay en el país al sumar 73 millones de usuarios y, de paso, Telmex cuenta con 22 millones de clientes en telefonía fija e internet.

Telefónica México, que opera bajo la marca Movistar, es la segunda empresa de telefonía móvil más grande del país con 25.3 millones de clientes y es la que mayor preocupación mostró ante la decisión de la Corte.

La empresa española advirtió que “este cambio en las reglas de juego tendrá serias consecuencias en la sustentabilidad y composición del sector”.

AT&T México, que llegó a México a partir de la reforma constitucional y adquirió a Iusacell y Nextel, tiene ya 13 millones de usuarios y mencionó que “ya es tiempo de algo mejor”.

Las empresas de telefonía fija también deberán pagar por interconexión a Telcel a partir de 2017.
Después de Telmex, las filiales de Televisa que ofrecen telefonía fija como parte de sus paquetes de televisión por cable e internet, tienen 2 millones de clientes.

Megacable, con operaciones principalmente en el centro del país, alcanza 1.3 millones de clientes.

Mientras que en menor medida, Axtel con 306 mil clientes y Maxcom con 79 mil 180 usuarios de voz, deberán a atenerse a un pago a Telcel a partir de 2018


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025