La Mejora

Realizan más de 8 mil pruebas gratuitas de cáncer de próstata anualmente

En el marco del Día del Cáncer de Próstata sensibilizan sobre la importancia de detectarlo a tiempo


Anualmente se realizan alrededor de 8 mil pruebas gratuitas para poder detectar con oportunidad este padecimiento. Anualmente se realizan alrededor de 8 mil pruebas gratuitas para poder detectar con oportunidad este padecimiento.

11 de junio de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora este 11 de junio, autoridades de la Secretaría de Salud, hacen un llamado a la población masculina a reflexionar sobre la importancia de cuidarse, acudir a consulta médica y detectar oportunamente esta enfermedad.
En el sector salud, se ofrecen estudios gratis de detección de Cáncer de Próstata, por lo que, a partir de los 40 años, deben realizarse la prueba del antígeno y continuar cada año con dicha revisión, mencionó, Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.
“Anualmente se realizan alrededor de 8 mil pruebas gratuitas para poder detectar con oportunidad este padecimiento”, añadió.
El antígeno prostático es un estudio de laboratorio mediante el cual se obtiene una muestra de sangre para medir los niveles de esta sustancia, que caracteriza varias enfermedades de la próstata, entre ellas el cáncer. Asimismo, el tacto rectal es un examen oportuno para identificar riesgos. Cabe mencionar que, de enero a junio de este año, se han realizado 4,500 pruebas de Antígeno Prostático Específico en ISESALUD, con el objetivo de alcanzar las 10 mil pruebas en el año, superando las 8 mil realizadas el año pasado.
El cáncer de próstata y la hiperplasia prostática benigna pueden desarrollarse de manera silenciosa y sin dolor en sus etapas iniciales; esta última consiste en el agrandamiento del órgano, por lo que es muy importante que los hombres se realicen el examen para recibir atención oportuna y preservar su vida. Se recuerda que el 90% de los casos detectados en etapas iniciales tienen un mejor pronóstico.
Para disminuir la incidencia de esta patología oncológica, se recomienda la participación activa del hombre, adoptando un estilo de vida saludable que incluya una dieta baja en grasas, consumo abundante de frutas y verduras, actividad física diaria, y evitar el sedentarismo, tabaquismo y consumo de alcohol.
Durante 2024, en Baja California se registraron 177 nuevos casos de cáncer de próstata atendidos en el sector salud. Los pacientes son detectados y atendidos en unidades de especialidad oncológica y hospitales; dependiendo del tipo de tumor, se pueden requerir tratamientos como radioterapia, quimioterapia, cirugía, terapia hormonal, entre otros.
Cabe mencionar que este año se mantiene una campaña permanente de promoción de la salud para la población en general, así como capacitación continua dirigida a médicos y enfermeras del primer nivel de atención para detectar esta enfermedad de manera temprana.
Finalmente, informó que la prueba de detección también está disponible en los Centros de Salud Móviles, por lo que se invita a los hombres de 40 años y más que requieran este estudio a acercarse a dichas unidades y solicitarlo.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025