La Península

Lanza DIF Estatal aplicación móvil para denunciar violencia contra las mujeres

“Por ellas”, cuenta con un botón de pánico conectado a internet y ligado a C4 para atender emergencias que pongan en riesgo la vida de mujeres por violencia.


El DIF Estatal lanzó la aplicación móvil “Por ellas”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El DIF Estatal lanzó la aplicación móvil “Por ellas”, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

22 de noviembre de 2018

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
MEXICALI.- El DIF Estatal lanzó la aplicación “Por ellas”, con un botón de pánico conectado a internet que al presionarlo por cuatro segundos envía una alerta que es recibida por el C4, quien la canaliza a la autoridad correspondiente en cada municipio.
Además, permite a quien la usa hacer la denuncia anónima de violencia contra la mujer, dejar mensaje de texto o de voz, video o fotografía con información de dirección o geolocalización.
“Te localizarán aún estando adentro de una cajuela, por la opción de geolocalización”, resaltó Brenda Ruacho de Vega, presidenta del DIF Estatal, al insistir en que se trata de una herramienta para salvar vidas y apoyar a las mujeres de Baja California.
En nuestras manos tenemos la herramienta para erradicar la violencia de niños, niñas adolescentes y ahora también de las mujeres, insistió. “La tecnología puede salvar vidas”.
En el marco del próximo Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), reconoció al área de informática de DIF Estatal que creó la aplicación.
Vivimos violencia doméstica o hacia la mujer y no nos damos cuenta, estableció, puede ser psicológica, económica, patrimonial, sexual o física.
Ruacho de Vega recordó que es la segunda aplicación que se lanza en el DIF Estatal para prevenir violencia.
La primera, “Habla por ellos”, cumplió su primer año de activación y es la manera más popular y sencilla, al alcance de todos, y la que más usa la ciudadanía para denunciar maltrato infantil.
Todos quienes bajen la aplicación se volvieran vigilantes en el tema y provocarán que las personas violentas se abstengan de alzar la mano, porque alrededor personas comprometidas podrán denunciarlos rápidamente.


La principal intención era disminuir la violencia y se ha logrado, acotó, que el agresor tenga miedo de que alguien lo denuncie y piense dos veces antes de alzar la mano.
Por su parte, el gobernador Francisco Vega de Lamadrid reflexionó acerca de que esas heridas que se presentan cuando una mujer es violentada “no sólo se llevan en el cuerpo sino también en el alma”.
Recordó que datos del Inegi indican que el 47 por ciento de las mujeres mexicanas mayores de 45 años han sufrido violencia por parte de sus parejas.
En el caso de Baja California, las denuncias suman 65 mil y 15 mil 941 víctimas de violencia de género han sido atendidas por el Instituto de la Mujer en lo que va de la administración.
Finalmente, Vega de Lamadrid elogió la puesta en marcha de la aplicación “Por ellas”, que es parte de la estrategia de seguridad pública en marco de la cruzada por la seguridad tarea de todos.(lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reportan saldo blanco en Tijuana por lluvias

La Península 20 de noviembre de 2019

Suspenden clases en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

La Península 19 de noviembre de 2019

“Estoy en total disposición”, responde “Kiko” Vega

La Península 19 de noviembre de 2019